Revistapatrimonio13

Page 1

Año IV • Número 13

Cueva del Compresor,

un pasaje a Atapuerca

PILAR SILVA:

“Se puede definir a Berruguete como el primer pintor renacentista de la Corona de Castilla”

Abril-Mayo-Junio 2003


SUMARIO

Abril-mayo-junio 2003

5-10

Un viaje hacia los orígenes de la humanidad En pleno corazón de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, la Fundación ha culminado un interesante proyecto divulgativo que ha permitido abrir en la Cueva del Compresor una auténtica puerta de entrada a la Europa de nuestros antepasados de hace más de un millón de años.

12-14

Nuevas restauraciones de la Fundación Seis bienes culturales muebles e inmuebles de varias provincias de la Comunidad han comenzado a ser restaurados por la Fundación que, además, ha contratado las obras para la recuperación de la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo. Junto a ello, la Fundación también ha recibido las obras de restauración de otros siete bienes.

15-17

Los secretos del Retablo del Obispo La restauración llevada a cabo por la Fundación en el Retablo de la Capilla del Obispo de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Fuente el Saúz (Ávila) ha dejado al descubierto numerosos elementos de su traza original que permanecían ocultos por los sucesivos añadidos que sufrió a lo largo del tiempo este conjunto pictórico y escultórico del siglo XVI.

23-34

Dossier: la vidriera El equipo de técnicos de Vitrea S. C. L. analiza en el Dossier los orígenes y evolución del arte de la vidriera y explica los estudios y tratamientos de restauración y protección que se aplican a estos elementos.

35-37

“Se puede definir a Berruguete como el primer pintor renacentista de la Corona de Castilla” Pilar Silva Maroto, comisaria de la exposición que sobre Pedro Berruguete acogerá la localidad palentina de Paredes de Nava a lo largo de los próximos meses con motivo del V Centenario de su muerte, descubre en esta entrevista algunos de los aspectos de este genial artista, al que define como uno de los mejores pintores españoles de todos los tiempos.

41-42

Lo inesperado Bajo el título “Cuando las pizarras hablan”, el escritor Gonzalo Santonja narra el hallazgo de una pizarra visigótica en la localidad salmantina de San Vicente del Río Almar con unos grabados que, a juicio de los estudiosos, podrían constituir un indicio fehaciente “de la existencia de un ciclo apocalíptico de época visigoda, diferente al desarrollado posteriormente en los Beatos”.

www.fundacionpatrimoniocyl.es Patrimonio Edita: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Nicolás Salmerón, 5-8ª planta. 47004-Valladolid. Tfnos: 983 219700. Fax: 983 219701 Preimpresión e Impresión: Gráficas Germinal S.C.L. Depósito legal: VA-392/2000 ISSN: 1578-5513 Realización: Taller de Comunicación Publicidad: CMXXI Corporación de Medios, S.A .Tfno: 983 374051 Foto portada: Entrada de la Cueva del Compresor de los Yacimientos de Atapuerca. Foto: A. Balado Agradecimientos: Marco Antonio Garcés, Joaquín García Sánchez, Marta Mucientes, Alberto del Olmo, Museo de Salamanca, A. Balado.


REPORTAJE

Cueva del Compresor:

un viaje hacia los orígenes de la humanidad En pleno corazón de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, y frente a las actuales zonas de excavaciones arqueológicas que desarrollan los investigadores en este enclave burgalés de gran relevancia científica, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha culminado un interesante proyecto divulgativo que ha permitido abrir en la Cueva del Compresor una auténti-

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

JAVIER MUÑOZ

ca puerta de entrada a la Europa de nuestros antepasados de hace más de un millón de años.

5


FUNDACIÓN

REPORTAJE

Aspecto del acceso de entrada a la Cueva del Compresor tras la intervención realizada por la fundación

ajo la denominación “El Viaje de Nuestros Antepasados”, la Fundación ha desplegado un atractivo montaje didáctico en la denominada Cueva del Compresor de Atapuerca, una cavidad artificial horadada durante el siglo pasado como consecuencia de la extracción de piedra llevada a cabo en esta zona de la sierra. Esta antigua cantera abandonada se encuentra situada en plena Trinchera del Ferrocarril, un área de los yacimientos de Atapuerca que debe su nombre a un antiguo tren minero proyectado a finales del siglo XIX, cuyo trazado por la sierra, para el que fue excavada una trinchera de más de 1,5 kilómetros de longitud y hasta 20 metros de altura, dejó al descubierto unas cavidades colmatadas de rellenos que son las que han dado lugar a los importantes hallazgos de Atapuerca. La Cueva del Compresor, que recibe esa denominación porque era en ella donde se guardaba la maquinaria empleada durante la extracción de caliza, se ubica por tan-

6

DIGITAL MODEL S.L.

B

Fotograma del audiovisual “El viaje de nuestros antepasados”. Imagen cedida por Digital Model S.L.

to en plena zona de actividad arqueológica y a pocos metros de los yacimientos de Galería, Sima del Elefante y Gran Dolina, éste último mundialmente conocido por ser allí donde se descubrieron los restos de una nueva especie, Homo antecessor, de más de 800.000 años de

antigüedad, que demostraron por primera vez la presencia de homínidos en Europa durante el Pleistoceno inferior. Con su privilegiada ubicación, la nueva instalación se convierte así en un imprescindible punto de encuentro para los numerosos vi-

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


REPORTAJE

sitantes del yacimiento, ofreciéndoles sobre el terreno una información complementaria y atractiva sobre los importantes hallazgos que han arrojado las investigaciones en la sierra. Además, el acceso al interior de la Cueva del Compresor permite a los visitantes imaginarse las condiciones de vida que realizaron nuestros antepasados en las cavernas, lo que es imposible experimentar en las auténticas cavidades arqueológicas del resto del yacimiento. Espectáculo audiovisual

El montaje “El viaje de nuestros antepasados” está configurado básicamente como un espectáculo audiovisual que se desarrolla a lo largo de todo el recorrido por la cavidad y cuyo tema principal es la explicación de la evolución humana a través de los fósiles hallados en la Sierra de Atapuerca, haciendo más comprensible la importancia de este enclave, en el que las investigaciones desarrolladas desde hace más de 25 años han permitido atestiguar la primera presencia humana en Europa. Para ello, el espacio interior de la Cueva del Compresor se ha compartimentado y acondicionado con pantallas e itinerarios establecidos, de forma que permiten al público centrar su atención en el desarrollo de las proyecciones. La cavidad se transforma así en un “anfiteatro” de unos 400 metros cuadrados en el que el visitante puede realizar un viaje a la prehistoria a través de un ameno espectáculo multimedia que se va desarrollando a su alrededor en diversos puntos de la cavidad mediante la proyección de vídeos, hologramas y dioramas con reconstrucciones a escala real de escenas documentadas en Atapuerca que se van sucediendo de forma coordinada, sin interrupciones. El acceso a este espacio se realiza a través de un pasillo en el que se recrean una serie de sonidos y

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

Con conocimiento de causa Los vínculos de la Fundación con Atapuerca no se limitan a la reciente habilitación de la Cueva del Compresor como un atractivo centro de interpretación a pie de campo de los yacimientos, sino que también la Fundación participó en la primera exposición organizada fuera de Castilla y León sobre los descubrimientos de esta sierra burgalesa, que tuvo lugar en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, editando además el catálogo sobre la misma. Asimismo, su interés por difundir los importantes hallazgos realizados en esta sierra también se plasmó en la edición de una Guía sobre los yacimientos, que aporta las claves para conocer la relevancia de los yacimientos de Atapuerca y que es un compañero de viaje imprescindible para visitar las excavaciones. Ambas publicaciones pueden ser adquiridas por todas aquellas personas interesadas en profundizar en el conocimiento sobre Atapuerca dirigiéndose a las distribuidoras Lidiza o Siglo XXI o a la Fundación, que, como con todas sus actividades, ofrece un descuento especial para los Amigos del Patrimonio.

“Atapuerca. Nuestros antecesores” CATÁLOGO P.V.P. 24,04 € PV.P.Amigos del Patrimonio (30% descuento) 16,83€

Este libro fue publicado con ocasión de la celebración de la exposición del mismo nombre celebrada desde el mes de mayo de 1999 hasta mayo de 2000, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, financiada por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y la Junta de Castilla y León. Se trata de un catálogo especializado, redactado por el equipo investigador de los yacimientos, sobre los importantes hallazgos de la Sierra de Atapuerca y las excavaciones arqueológicas y paleontológicas.

“Guía Arqueológica de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca” P.V.P. 5,41 € PV.P.Amigos del Patrimonio (30% descuento) 3,79 €

La Guía de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca fue editada por la Fundación conjuntamente con la Junta de Castilla y León y con el patrocinio de la empresa Collosa. Esta publicación explica la formación y evolución de los yacimientos arqueológicos, así como la importancia de los hallazgos descubiertos en esta sierra. Al mismo tiempo, propone un itinerario para facilitar el recorrido por este enclave, uno de los más importantes de Europa, e incluye información complementaria sobre las localidades situadas en el entorno de los yacimientos arqueológicos.

7


FUNDACIÓN

REPORTAJE

FUNDACIÓN

El montaje didáctico ofrece recreaciones del modo de vida de los antiguos pobladores de Atapuerca

Reproducción del “ursus deningeri”, antepasado del oso de las cavernas, especie que habitó la sierra

gritos de animales propios de los tiempos de ocupación prehistórica contrastados por las investigaciones de los yacimientos, que van ambientando la visita.

8

El montaje se complementa con recreaciones naturalistas de los dos tipos humanos descubiertos en Atapuerca, el Homo antecessor y el Homo heidelbergensis, especie esta última

cuyos restos fueron hallados en la Sima de los Huesos, así como de algunas especies de fauna que coexistieron con ellos, como los antepasados de los osos de las cavernas. También dispone de otros elementos expositivos como un dibujo a tamaño natural de “La gran familia” ante el que los visitantes pueden fotografiarse. Con todos estos elementos, esta iniciativa pretende hacer más comprensible la prehistoria, al tiempo que se configura como un importante complemento a las diversas y variadas iniciativas que en los últimos años se están llevando a cabo a favor de la divulgación y acercamiento al público de la contribución que está aportando al conocimiento de la presencia del hombre en el Viejo Continente este excepcional enclave, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


REPORTAJE

Acondicionamiento

Para llevar a cabo este montaje didáctico, ejecutado por la empresa Unoveinte S.L., fue necesario acometer previamente una serie de obras de adecuación y acondicionamiento del espacio de la Cueva del Compresor destinado a la visita pública. Estos trabajos, desarrollados por la empresa Construcciones Ortega, S.A., consistieron en la regulación de la superficie, que mostraba una gran pendiente y desniveles, la habilitación de un sistema adecuado

de acceso y la limpieza de las paredes del recinto. Además, la cavidad fue dotada de elementos de seguridad para el tránsito de los visitantes.

MÁS INFORMACIÓN Para concertar visitas al yacimiento y acceder a la Cueva del Compresor pueden realizar sus reservas y obtener mayor información en los teléfonos: 947 421 462 (ARQUEOCIO Ibeas, S.L.) 947 430 473 (Paleorama, S.L.)

Asimismo, y debido a la gran humedad ambiental que presentaba la cueva, con una temperatura moderada y constantes goteos de agua, los equipos electrónicos necesarios en el montaje didáctico han debido ser protegidos con sistemas específicos. Por su parte, para el mantenimiento de la instalación didáctica han tenido que ser instalados avanzados sistemas autónomos de generación de energía. En total, este nuevo proyecto de la Fundación ha supuesto una inversión de cerca de 245.500 euros.

de apertura al púSi los hallazgos de blico recibiese Atapuerca gozacuatro mil visiban ya un gran tantes. prestigio entre la Además, Nuecomunidad cienva York también tífica internaciofue el escenario nal, su presencia para la presentaen Nueva York a ción “en societravés de una intedad” del bifaz resante exposi“Excalibur”, uno ción promovida de los más recienpor la Junta de tes y trascendenCastilla y León ha tales hallazgos de supuesto la conAtapuerca, que se firmación de la ha convertido en proyección mununa de las joyas dial de este yacide la exposición. miento burgalés. Paralelamente Esta exposi- Juan Vicente Herrera y Pilar del Castillo recorren el Museo Americano durante la inauguración a la muestra, Atación, inaugurada Para ello, más de 90 puerca se convirtió tamel pasado 9 de enero por ciudad de los rascacielos el presidente de la Junta desde el pasado mes de fósiles originales y otras bién en el protagonista piezas procedentes de las del seminario científico de Castilla y León, Juan septiembre. Bajo el nombre de excavaciones en los yaci- “El primer poblamiento Vicente Herrera, y por la ministra de Educación, “Los primeros europeos. mientos han viajado has- euroasiático: Debate soPilar del Castillo, forma Tesoros de la Sierra de ta el prestigioso Museo bre escenarios evolutiparte del proyecto Teso- Atapuerca”, la muestra Americano de Historia vos, diversidad taxonóros de Castilla y León pretende descubrir Ata- Natural de Nueva York, mica y complejidad con el que el Gobierno puerca a todo el mundo, que ha abierto sus salas a comportamental” orgaregional viene mostran- explicando la importan- esta exposición, avalán- nizado por la Junta de do a todo el mundo, a cia de los yacimientos de dola como una de las Castilla y León en colatravés de la ciudad neo- la sierra burgalesa así co- más interesantes mues- boración con la Fundayorkina, todo su poten- mo de los resultados de tras que se pueden visi- ción Duques de Soria, cial cultural y artístico, las investigaciones que tar durante la tempora- que reunió en el Museo materializado en dife- se vienen desarrollando da, como demostró el Americano entre los días rentes actividades que se en él desde hace más de hecho de que tan sólo en 13 y 16 de enero a una el primer fin de semana treintena de expertos. están desarrollando en la 25 años. FUNDACIÓN

Proyección mundial

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

9


REPORTAJE

Los nombres de Atapuerca

10

tigadores españoles, que iniciarían sus trabajos en 1978 en los yacimientos de Galería y Gran Dolina de la Trinchera del Ferrocarril. El proyecto se basaba en la realización de exca-

punto de que se ha convertido en el más importante yacimiento de restos de homínidos del Pleistoceno medio de Europa, dando lugar a la más extensa y completa colección mundial de es-

IMAGEN CEDIDA POR DIGITAL MODEL S.L.

Varios son los nombres que han quedado ya unidos a la historia de los yacimientos de Atapuerca, unas excavaciones arqueológicas que deben su relevancia actual al trabajo iniciado en esta sierra burgalesa hace más de 25 años por un equipo de investigadores dirigidos por el paleontólogo Emiliano Aguirre. Estas investigaciones tienen su punto de partida en el año 1976, en que el ingeniero Trinidad de Torres se adentró en los yacimientos de Atapuerca tras la búsqueda de fósiles de úrsidos con el fin de elaborar su tesis doctoral, que dirigía Emiliano Aguirre. Además de gran número de restos de oso, esas exploraciones arrojaron diversos fósiles humanos que los posteriores estudios realizados por Aguirre confirmaron que eran de una gran antigüedad, al menos 200.000 años, y procedían además de al menos cuatro individuos distintos, que posteriormente se conocerían bajo la denominación de Hombre de Atapuerca. Este primer descubrimiento motivó a Emiliano Aguirre a emprender un ambicioso proyecto de investigación de Atapuerca, con el fin de conocer la evolución humana en Europa durante el Pleistoceno medio, formando a un equipo interdisciplinar de inves-

Fotograma extraído del audiovisual “El viaje de nuestros antepasados”

vaciones sistemáticas en los yacimientos, avanzando desde los niveles de sedimentos más modernos hasta los más antiguos, método que fue dando sus primeros resultados en forma de importantes muestras de industria lítica, restos óseos de faunas extinguidas y nuevos fósiles humanos. La investigación se amplió en 1983 a la Sima de los Huesos, un pozo vertical de difícil acceso que se fue mostrando muy prolífero en restos humanos, hasta el

tos fósiles, con más de 2.800 registros. Estos restos, entre los que se encuentra el Cráneo 5, el cráneo humano fósil más completo y mejor conservado del mundo, corresponden a 32 individuos de varias edades y sexos que habitaron Atapuerca hace más de 300.000 años. Su estudio ha podido determinar su especie, Homo heildebergensis, así como otros rasgos y características de su modo de vida, como la capacidad de habla de estos individuos.

Sin embargo, las causas de la acumulación de este elevado número de individuos en la Sima de los Huesos ha sido la principal incógnita que han tratado de despejar el actual equipo de investigadores dirigido desde la jubilación de Aguirre en 1990 por los biólogos Juan Luis Arsuaga y José María Bermúdez y por el arqueólogo Eudald Carbonell. Precisamente, el descubrimiento en ese yacimiento de un hacha de cuarcita roja bautizada como “Excalibur”, ha permitido a los investigadores determinar que la Sima de los Huesos fue utilizada como un lugar de enterramiento, documentando así la existencia de prácticas funerarias y de un comportamiento ritual hace cerca de medio millón de años. Pero si importantes son estos hallazgos, las excavaciones realizadas en el yacimiento de Gran Dolina también han arrojado trascendentales descubrimientos. Allí fueron desenterrados en 1994 restos fósiles humanos y piezas de industria lítica de una antigüedad superior a 780.000 años, que demostraban por primera vez la presencia de homínidos en Europa durante el Pleistoceno inferior y situaban el primer poblamiento del continente en hace un millón de años.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


NOTICIAS

Nuevas restauraciones de la Fundación

Seis bienes culturales muebles e inmuebles de varias provincias de la Comunidad han comenzado a ser restaurados por la Fundación que, además, ha contratado las obras para la recuperación de las bóvedas y paramentos interiores de la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo. Junto a

FUNDACIÓN

ello, la Fundación también ha recibido las obras de restaura-

12

ción de otros siete bienes.

Detalle de la sillería del Coro del Monasterio de Santo Tomás de Ávila

La sillería del Coro del Monasterio de Santo Tomás de Ávila es uno de los bienes en el que la Fundación ha iniciado los trabajos de restauración. Se trata de una obra de estilo gótico flamígero atribuida a Martín de Valladolid, realizada casi en su totalidad en madera de nogal tallada. En él destaca su baldaquino, rematado por una crestería elaborada con un calado minucioso, así como la suntuosa decoración de los primeros sitiales de cada calle lateral, que estaban reservados a los Reyes Católicos. Con un presupuesto de más de 105.500 euros, esta intervención, que acomete la Fundación en colaboración con la Comunidad del Monasterio de Santo Tomás, tiene como objetivo aminorar el proceso de degradación de la madera de la sillería y reponer las partes perdidas, entre otras actuaciones.

También en la provincia abulense, la Fundación ha iniciado la recuperación de la verja central de la Iglesia de la Asunción de Barco de Ávila, un elemento de alto valor y extraordinaria grandiosidad. Su tramo central, en hierro repujado y cincelado, fue construido por el belga Guillermo Paludano en su taller de Alba de Tormes y tiene dos puertas de entrada de arco de medio punto. El copete, que pertenece a la escuela de F. Francisco de Salamanca, es de estilo gótico florido, mientras que las verjas laterales son bellísimos ejemplares del Renacimiento. La restauración persigue subsanar los deterioros en repujado y las pérdidas en la policromía que presentan las verjas, cuyo estado de conservación es bueno. En total, la intervención cuenta con un presupuesto cercano a 50.000 euros. En Salamanca, la Fundación está

realizando el saneamiento de las humedades y la recuperación de la cubierta de la Iglesia de San Juan de la localidad de Turra, un templo rural de pequeñas dimensiones de una sola nave, ábside semicircular y tramo recto con la espadaña situada sobre el arco triunfal. Esta intervención, presupuestada en 148.300 euros, cuenta con la colaboración de la Diócesis de Salamanca. En esta provincia también ha comenzado la restauración de la cubierta y saneamiento de la iglesia mudéjar de San Antonio, en Galleguillos, templo que junto con el de San Juan en Turra forma parte de la fase clásica de la arquitectura de repoblación.También financiada por la Fundación en colaboración con la Diócesis de Salamanca, esta intervención tiene un presupuesto de 151.600 euros.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

Acto de recepción del retablo lateral del lado del Evangelio de la iglesia de Santiago en Cebreros (Ávila)

FUNDACIÓN

La Iglesia de Sancti Spiritus es el tercer templo que la Fundación ha comenzado a restaurar en la provincia salmantina, en colaboración con la parroquia y con un presupuesto superior a 407.000 euros. Este es uno de los edificios más representativos de la arquitectura salmantina del quinientos, no sólo por su proporcionada traza y elegancia de líneas, sino también por ejemplificar como pocos la convivencia en su fábrica de los elementos góticos y renacentistas, sin ninguna disonancia estilista. Consta de una sola nave de la que se abren entre contrafuertes sencillas capillas-hornacina y del primitivo inmueble sólo sobrevive una sencilla puerta de arcos apuntados. Entre otras actuaciones, esta intervención contempla la restauración de la fachada norte y los pináculos. Además, la Fundación también ha iniciado la restauración del retablo de la iglesia parroquial de Santa María del Castillo, en Villaverde de Medina (Valladolid), actuación que cuenta con un presupuesto de 126.000 euros. Aunque su realización fue contratada en 1608 al ensamblador Juan de Muniategui, con el que colaboró Diego de Anicque, en este retablo destaca la participación de Gregorio Fernández en las esculturas y los relieves. Consta de banco, dos cuerpos separados por entablamentos con frisos corridos y ático coronado con frontón, en el que aparecen el arcángel San Gabriel y la Virgen, componiendo la escena de la Anunciación. En la caja central se sitúa un Calvario. A pocos kilómetros, la Fundación tiene previsto restaurar las bóvedas y los paramentos interiores de la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo (Valladolid), para lo que ya ha adjudicado el correspondiente concurso por un importe total de 763.800 euros.

FUNDACIÓN

NOTICIAS

Iglesia de Sancti Spiritus (Salamanca)

Recepciones

Por otra parte, la Fundación ha firmado el acta de recepción del retablo lateral del lado del Evangelio de la Iglesia de Santiago en Cebreros (Ávila), intervención que se ha elevado a más de 80.600 euros y que ha sido cofinanciada por la Parroquia de Santiago Apóstol.

Los trabajos en esta obra se han dirigido especialmente a subsanar los graves problemas de degradación que presentaban los lienzos del retablo, cuya forma clásica encaja con el tipo de retablo que se hacía en España durante el primer tercio del siglo XVI. Asimismo, ha recibido la restauración de la antecapilla y la sala capitular del Monasterio de San Antonio el Real de Segovia, actuación que ha contando con un presupuesto de más de 304.000 euros y en la que ha colaborado la Comunidad Clarisa de San Antonio el Real. Esta no es la primera intervención que realiza la Fundación en este monasterio, que consta de iglesia y cuatro claustros, ya que hace unos años restauró su artesonado mudéjar. En esta ciudad, la Fundación ha recibido igualmente la restauración de la Capilla de la Concepción de la Catedral de Segovia, aquejada por problemas derivados de la humedad y de intervenciones anteriores que habían afectado a la bóveda y los bienes muebles que acoge, que también han sido recuperados por esta institución. El importe de esta intervención ha ascendido a

13


Retablo mayor de la Iglesia de San Pablo en Palencia

más de 195.208 euros, que han sido financiados en colaboración con el Cabildo de la Catedral de Segovia. La Iglesia de Santa María la Mayor de Ledesma (Salamanca) es otro de los bienes cuya restauración ha recibido recientemente la Fundación. Este es un templo enmarcado entre los siglos XVI y XVIII, de una única nave cubierta por dos bóvedas de terceletes con jarjas cilíndricas, culminada por la Capilla Mayor. A los pies se levanta la torre, cuyo cuerpo bajo conserva la más antigua de las fábricas de la iglesia. La intervención consistió en la restauración de las cubiertas de la nave y de las capillas, tratamiento de desecación e impermeabilización de las humedades y una nueva instalación eléctrica, actuaciones que tuvieron un presupuesto de más de 210.500 euros, financiados por la Fundación en colaboración con la Parroquia de Ledesma.

14

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

NOTICIAS

Recepción del retablo mayor de la Iglesia de San Martín en Isar (Burgos)

En Palencia, la Fundación ha recibido la restauración del retablo mayor de la Iglesia de San Pablo, una obra enmarcada en la tipología de los retablos “de casillero” propios de comienzos del siglo XVI y que se atribuye a Felipe Vigarny y su escuela. Consta de siete calles con elementos en talla dorada y policromada y relieves insertos en hornacinas. El presupuesto de esta restauración ascendió a cerca de 112.000 euros, en cuya financiación colaboró el convento de Padres Dominicos. También ha concluido la restauración del retablo mayor de la Iglesia de San Martín en Isar (Burgos), obras que se centraron en subsanar los problemas que había provocado la humedad en este bien y que contaron con un presupuesto de más de 134.000 euros, financiados con la colaboración del Arzobispado de Burgos.

Este retablo fue construido entre los años 1558 y 1564 por Domingo de Amberes en madera de roble, que fue dorada y policromada en 1595 por Pedro Ruiz de Camargo y Juan de Cea de Burgos, por lo que se trata de una obra enmarcada en pleno renacimiento. Su programa iconográfico gira entorno al Misterio de la Redención, mostrando para ello la vida de San Martín, cuya figura aparece en bulto redondo, y el papel mediador de la Virgen. El ático está rematado por el conjunto escultórico de El Calvario. Finalmente, la Fundación ha recibido la restauración del retablo de la Capilla del Obispo de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Fuente el Sáuz (Ávila), intervención realizada en colaboración con la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, cuyo presupuesto ascendió a cerca de 121.000 euros.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


REPORTAJE

demás de asegurar la conservación de todos sus elementos originales mediante las correspondientes labores de limpieza, fijación y consolidación, la intervención acometida en este retablo por la Fundación tenía como objetivo devolver la traza original a esta obra artística, muy manipulada por las intervenciones y añadidos de que fue objeto a lo largo de su historia. El retablo está situado en el lado este de la Capilla del Obispo, popularmente conocida como “capilla del marquesito”, un espacio de planta cuadrangular con bóveda de crucería ubicado en la cabecera de la nave meridional de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, adosado al altar mayor. Considerada un buen ejemplo de capilla funeraria de la Edad Moderna, recibe su nombre del obispo de Jaén D. Alonso Suárez, oriundo de Fuente el Sáuz, quien entre los años 1515 y 1517 la encargó para su familia junto con el retablo, la rejería que la separaba de la nave central, obra del maestro Bartolomé de Salamanca, y los cubrimientos de azulejo de arista toledano del zócalo y suelos con motivos de lacería y estrellas. El retablo se compone de cuatro cuerpos separados por molduras y filigranas, cinco calles escalonadas, ático, banco y sotabanco, recorrido todo ello por un amplio guardapolvo. Su estructura muestra un estilo entre el gótico y los nuevos modelos renacentistas, ya que pináculos y doseletes góticos dejan paso en el hueco central a pilastras de grutescos y capiteles clásicos. En la calle central se disponen los grupos escultóricos de tallas policromadas atribuidos a Copín de Holanda, entre los que destacan la Piedad, Cristo Atado a la Columna, el Calvario y la Santísima Trinidad, mientras que en las calles laterales se ubican diez tablas de pinturas del primer cuarto del siglo XVI con ciclos de Pasión, Muerte, Resurrección y Gloria.

ÁBSIDE

A

El retablo ha recuperado su traza original tras la restauración realizada por la Fundación

Los secretos del

Retablo del Obispo La restauración llevada a cabo por la Fundación en el Retablo de la Capilla del Obispo de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Fuente el Sáuz (Ávila) ha dejado al descubierto numerosos elementos de su traza original que permanecían ocultos por los sucesivos añadidos que sufrió a lo largo del tiempo este conjunto pictórico y escultórico del siglo XVI, situado entre el estilo gótico y lo nuevos modelos renacentistas.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

15


ÁBSIDE

REPORTAJE

16

ÁBSIDE

ÁBSIDE

Testigo en la talla de San Juan

Catas en la cabeza del Cristo Atado a la Columna

Escena de El Santo Entierro, en la que aparece el obispo de Jaén sosteniendo la cabeza de Cristo muerto

Estas pinturas han sido atribuidas al taller de Juan de Borgoña y, en concreto, a Antonio Comontes, fiel discípulo del primero que sigue los modelos de su maestro, aunque perdiendo su serenidad por una rigidez inexpresiva. Así, tiene un mayor gusto por el esfumato, siendo más pequeño el canon de sus figuras, que disminuyen en volumen y prestancia, estilo que se refleja en las pinturas del retablo. Entre estas tablas destaca El Santo Entierro, escena en la que el artista introdujo en un lugar preeminente al obispo de Jaén, quien aparece cubierto con muzeta soste-

niendo la cabeza de Cristo muerto. Junto a él, figura la Magdalena, que, arrodillada en primer plano, sujeta el sudario, y José de Arimatea, que sostiene los pies. El fondo de la tabla está ocupado por un grupo de tres personas: la Virgen, San Juan y una santa mujer con las manos veladas. El hecho de situar al donante en la escena del Santo Entierro ya había sido realizado por Juan de Borgoña y su taller en el retablo de la Epifanía de la Catedral de Toledo. Por su parte, D.Alonso Suárez dejaba habitualmente su impronta en las obras que patrocinó, como en la sillería del

coro de la Catedral de Jaén, donde aparece retratado con sus familiares, o plasmando su escudo en varios edificios de las localidades donde ejerció su patronazgo. El retablo está culminado por un ático en el que se sitúan sobre lienzos los escudos de la familia Suárez y bajo uno de los cuales se ocultaba el escudo original del retablo, correspondiente a la población de Fuente el Sáuz. Hallazgos

Este no fue el único descubrimiento que los restauradores de la empresa Ábside Restauración S. L. llevaron a

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


cabo a lo largo de la intervención en este retablo, promovida por la Fundación en colaboración con la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora y el Ayuntamiento de Fuente el Sáuz y que se prolongó durante seis meses. Ya antes del montaje del andamio necesario para completar esta restauración, los especialistas procedieron a eliminar los añadidos del primer cuerpo, que dejaron al descubierto la moldura original del remate inferior del retablo y que permanecía intacta. Asimismo, fueron retirando la bancada de obra inferior, bajo la que aparecieron restos de azulejería que no era original, por lo que se desmontó totalmente. Además, tras la hornacina central hallaron dos pilastras con diferentes decoraciones de tipo romano que el estudio histórico-artístico a que fue sometido el conjunto demostró que también eran introducidas por sus mismos autores en los cuerpos inferiores de otros retablos que realizaron, por lo que se integraron en la restauración. Otro de los trabajos llevados a cabo fue la eliminación de los recrecidos de los muros laterales sobre la moldura original de enmarcación del retablo, que sacaron a la

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

Doseletes y filigranas de gusto tardogótico

ÁBSIDE

Escudo de Fuente el Sáuz hallado en el retablo

ÁBSIDE

ÁBSIDE

REPORTAJE

Cata de suciedad sobre la tabla limpia de La Cena

luz, a la altura de la cornisa y coincidiendo con el arranque de las nervaduras de las bóvedas, una filacteria ricamente decorada. Una vez alzado el andamio, los restauradores pudieron observar el aspecto y montaje que presentaba el retablo, llegando a la conclusión de que fue trazado y elaborado con mayor altura aunque tuvo que ser recortado al no encajar con la bóveda y plementerías de la capilla. Así, durante su instalación, el retablo fue mutilado en las terminaciones de los montantes que se encuentran decorando el espacio del ático, mientras que la moldura ta-

llada fue seccionada y adaptada a los nuevos cierres. Por su parte, las peanas y pequeñas esculturas fueron situadas de forma arbitraria y amontonada y sobre los espacios decorados en azul de las entrecalles se instalaron de forma anárquica fragmentos de piezas doradas de doseles y otras decoraciones, que no correspondían a las faltas, por lo que se han dejado in situ. Con esta intervención, cuyo coste ha ascendido a cerca de 121.000 euros, el retablo de la Capilla del Obispo se muestra ahora tal como fue concebido por sus autores, hace casi cinco siglos.

17


REPORTAJE Despoblado desde el siglo XV, el enclave medieval de Fuenteungrillo en Villalba de los Alcores (Valladolid) ha vuelto a revivir gracias a la intervención llevada a cabo por la Fundación, que ha recreado una vivienda típica de este poblado y ha realizado un Aula Arqueológica que permite comprender la historia de esta pequeña aldea amurallada y los modos de vida en la Edad Media.

Fuenteungrillo

MARTA MUCIENTES

recupera su pasado medieval

El poblado medieval de Fuenteungrillo estaba protegido por una muralla y un castillo, parcialmente recuperados con las excavaciones arqueológicas

l despoblado está situado a cuatro kilómetros de la localidad vallisoletana de Villalba de los Alcores, en una zona del páramo de Torozos que domina el valle de Anguijón formado por el arroyo de Las Fuentes, ubicación de la que Fuenteungrillo podría haber tomado su nombre, ya que parece derivar de Fontes de Angriellos, es decir, Fuentes del Anguijón, tal como se denominaba al río entre los siglos X y XIII. Aunque la primera mención de

E

18

este poblado es del año 1201, apareciendo frecuentemente citado durante el siglo XIII, es a lo largo del siglo XIV cuando debió alcanzar un mediano desarrollo demográfico, acogiendo a unas 30 familias, tal como era habitual en las aldeas del entorno. En total, este despoblado medieval ocupa una extensión de unas 10 hectáreas que incluyen dos núcleos rodeados por murallas: Fuenteungrillo como tal y Santa Coloma. El núcleo principal está

articulado en torno a los ejes que forman las dos calles principales y que partían de sendas puertas, la de San Pedro y la de La Villa, que han sido excavadas en el yacimiento. En el siglo XIV, la aldea contaba con las iglesias de Santa Coloma, San Pedro, Santa María y San Miguel y estaba protegida por una muralla y un castillo, defensas lógicas ya que se trataba de un poblado fronterizo durante el periodo de la última separación de los reinos de León y Castilla (1158-1230).

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


Al parecer, la despoblación de esta aldea medieval produjo de forma paulatina durante todo el siglo XIV, iniciándose en el barrio de Santa Coloma y continuando en el núcleo principal, que pasaría de tener doscientos habitantes a mediados del siglo XIV a sólo tres a principios del siglo XV. No obstante, a mediados de ese siglo, el Monasterio de Matallana, al que perteneció la villa, promovió un movimiento por el que algunas familias volvieron a instalarse en la aldea, aunque esta repoblación no cuajó. Los restos de este poblado han podido ser exhumados gracias a las campañas de excavaciones arqueológicas que se desarrollaron desde la década de los años 80 en diferentes partes del yacimiento y que han descubierto numerosas viviendas populares, el castillo, dos puertas de acceso a la villa y un cementerio, además de otros enterramientos. Este yacimiento medieval fue declarado en 1994 Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica.

FUNDACIÓN

REPORTAJE

La vida en este poblado medieval será más comprensible gracias a la nueva Aula Arqueológica

La intervención llevada a cabo en este enclave por la Fundación ha tenido como objetivo adaptar distintos espacios del poblado a la visita pública y la creación de diversos recursos didácticos y explicativos, reproduciendo parte de los rasgos medievales originales de la villa. Así, una de las actuaciones emprendidas fue la recreación de una vivienda tradicional a partir de los cimientos originales de una de la casas identificadas en las excavaciones arqueológicas, reproduciendo los ambientes domésticos y los sistemas constructivos propios de dicha etapa histórica. Esta vivienda consta de tres estancias, cocina, sala y cámara, dotadas de hogares, mobiliario básico, útiles de cocina y aperos de labranza, que se completan con la presencia de varios maniquíes con vestuario completo de la época. El exterior de la vivienda también ha sido ambientado con siluetas de

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

FUNDACIÓN

Visita pública

La fundación ha recreado una vivienda tradicional a partir de los cimientos originales de una casa de la aldea

guardianes, ganado y elementos de utillaje. Junto a ello, la Fundación ha acometido la construcción de un edificio de nueva planta para albergar el Aula Arqueológica de estos yacimientos, obras que han sido realizadas por la empresa Construcciones Stoa S.L.. Este aula consta de una instalación didáctica y expositiva desarro-

llada por Unoveinte S.L. que está basada en la proyección de audiovisuales en tres dimensiones, paneles, vitrinas y una maqueta interactiva sobre la historia del poblado y los modos de vida en la Edad Media. La intervención en el yacimiento, realizada en colaboración con la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de

19


REPORTAJE

Castilla y León, también ha comprendido la colocación de elementos de señalización, de presentación y recepción del Aula a los visitantes, carteles informativos y explicativos y una adecuación del

espacio de recepción para el estacionamiento de vehículos. Las obras, que han contado con un presupuesto de unos 275.000 euros, ya han concluido, por lo que está previsto que tanto el Aula

Arqueológica como la vivienda medieval puedan ser abiertas al público en breve por parte del Ayuntamiento de Villalba de los Alcores, encargado de la gestión de estas nuevas infraestructuras culturales.

La localidad de Villalba de los Alcores tiene tras de sí una larga trayectoria histórica recogida en destacados monumentos que aún hoy resguarda el soberbio castillo que predomina en el páramo de los Montes de Torozos. Villalba de los Alcores se encuentra situada a 28 kilómetros de Valladolid, en la carretera que une la capital vallisoletana con Mucientes. Localidad histórica que fue destruida durante la invasión musulmana, sería repoblada en los primeros años de la reconquista en el siglo X por Alfonso III, perteneciendo en el siglo XI a la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. A ellos se deben las estructuras defensivas que aún hoy se pueden contemplar en esta localidad, como son su cinturón amurallado, del que se conservan restos y varios cubos que están siendo recuperados, y el castillo, edificio emblemático de Villalba de los Alcores. El castillo es una construcción de sillería de planta rectangular, cuyos muros están reforzados por ocho torres prismáticas, que acentúan su

20

MARTA MUCIENTES

Una fortaleza del Patrimonio

El castillo, edificio emblemático de Villalba de los Alcores

aspecto hermético y que le asemejan a algunas fortalezas islámicas. En el interior, lo más sobresaliente son los restos de un patio porticado, con pilares octagonales y bóveda de sillería. Pero si relevantes son estas edificaciones defensivas, no menos importancia tienen otros ejemplos del patrimonio histórico que conserva esta villa, de los que la Iglesia de Santa María del Temple es una significativa muestra. Se trata de un templo del siglo XII de estilo románico-cisterciense, de bellas proporciones y gran valor artístico. Esta iglesia, declarada Bien de Interés

Cultural y cuyo nombre hace pensar que fue obra de los templarios, fue cerrada al culto en el año 1818 y tras la desamortización pasó a manos particulares. Junto a ella destaca también la Iglesia de Santiago Apóstol, que conserva intacto el ábside con sus canecillos. Su Capilla Mayor fue construida en los siglos XII y XIII, mientras que sus bóvedas pertenecen al siglo XIV. A su vez, su torre de estilo renacentista fue levantada en el siglo XVI y empotrada a ella, todavía se puede apreciar la primitiva espadaña cisterciense. En el templo también sobresalen su

sacristía, una magnífica muestra del neoclásico realizada en el siglo XVIII, así como su Retablo Mayor, obra de Blas Martínez de Obregón, pintado y dorado por Antonio Barreda. Pero si ya estos monumentos son un aliciente para visitar la localidad, que también destaca por su gastronomía con el lechazo y los quesos como abanderados, a ellos se suman otros atractivos como el Museo de la Carpintería, que acoge numerosos utensilios relacionados con ese oficio de gran tradición en esta localidad, hoy con una pujante industria del mueble. Además, la cercanía de los yacimientos de Fuenteungrillo y de la Hospedería Finca Coto Bajo de Matallana, antiguo monasterio cisterciense recuperado por la Diputación de Valladolid que acoge además un importante centro de interpretación de la naturaleza y el primer palomar educativo de los montes Torozos, hacen de la visita a Villalba de los Alcores una completa inmersión en el pasado de estas tierras.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


JOAQUÍN GARCÍA SÁNCHEZ

NOTICIAS

Fotografía de 1907 de la Casa Luelmo, futura sede de la Fundación. Imagen cedida por la familia Luelmo

Casa Luelmo: La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León dispondrá de una sede permanente tras la cesión a esta institución por parte del Ayuntamiento de Valladolid del edificio conocido como Casa Luelmo, un inmueble de gran valor histórico y artístico que se convertirá también en un centro de actividad cultural y un lugar de referencia para los Amigos del Patrimonio. La cesión fue formalizada el pasado 18 de febrero a través de un convenio suscrito por el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, y el presidente de la Fundación, Tomás Villanueva, en el consistorio vallisoletano. La Casa Luelmo, conocida también como Villa Paulita, era el palacete o vivienda principal de la granja Minaya, situada en lo que ahora es una zona completamente urbanizada, en Parque Alameda de Valladolid Este inmueble, edificado en 1907, se inscribe en el eclecticis-

22

C. ESPESO

la sede del Patrimonio

De la Riva y Villanueva, en la firma de la cesión

mo, corriente presente en España a finales de siglo XIX y principios del XX, pero con pocos ejemplos en Valladolid. En total, el edificio consta de una superficie construida de 920 metros cuadrados, distribuida en un semisótano, tres plantas y dos niveles más correspondientes al torreón y dispone de una capilla adosada a su fachada meridional, a la que se accede desde un patio. Además de acoger la futura sede de la Fundación con sus correspondientes dependencias administrati-

vas y de representación, la Casa Luelmo albergará espacios de uso cultural, con una sala de exposición permanente, biblioteca y sala de conferencias. Así mismo, dispondrá también de una sala de atención exclusiva para los Amigos del Patrimonio. Previamente a su utilización, será necesario acometer una amplia tarea de restauración en el inmueble, debido a su actual estado de deterioro originado por un incendio, que hace unos años afectó principalmente al interior y a su cubierta. La restauración, que será financiada por la Consejería de Educación y Cultura, contará con un presupuesto de 728.800 euros y tendrá una duración de 18 meses. El proyecto redactado persigue respetar la disposición espacial original de los recintos del palacete, sin que la adecuación al nuevo uso suponga variaciones sustanciales de la intención original con la que fue proyectado. Unido a ello, también tendrá como objetivo devolver la imagen y el volumen que formaron parte de la intención ecléctica originaria con la que fue concebida y que fue ocultada parcialmente por las reformas de que fue objeto, sobre todo en la década de los años 60. Esta no es la primera intervención que realizará en este inmueble la Junta de Castilla y León, que previamente invirtió casi 60.000 euros en labores de protección y consolidación del edificio para evitar su deterioro. Estos trabajos permitieron la toma de datos para la redacción del proyecto de restauración que se va a acometer ahora. La cesión de la Casa Luelmo y su posterior restauración supondrá la generación de mutuos beneficios tanto para la Fundación, que contará con una sede permanente, como para Valladolid, pues se recuperará un nuevo edificio dotacional, de alto valor histórico, que albergará diversos usos culturales.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


DOSSIER

LA VIDRIERA VITREA S.C.L.

Entre todas las artes que hay en el mundo, el de las vi-

la imagen que percibimos, pues el arte de las vidrieras es

drieras tiene algo que lo diferencia de las demás: la rela-

la forma del arte cinético más antigua y más ingeniosa.

ción que establece entre el vidrio y la luz. El arte de las

La luz, ese fenómeno intangible por el cual el mundo se

vidrieras es esencialmente dinámico, es un arte de la luz,

nos hace visible, viene siendo equiparada simbólica-

que cobra energía por medio de su relación con la luz y

mente, desde tiempos inmemoriales, con la bondad, la

cambia según la hora del día, las estaciones y el tiempo.

revelación y la belleza. Por eso se han centrado en ella

Todo afecta –unas veces, sutilmente; otras con fuerza– a

las filosofías y las religiones de la humanidad.


DOSSIER

Vidriera de la iglesia de Villacastín (Segovia) antes de restaurar

l cristal ha sido usado desde hace miles de años. En tiempos prehistóricos el hombre trabajaba la obsidiana, un cristal natural formado por la intensa temperatura de los volcanes, con la cual se hacían armas y diferentes herramientas, mientras que el uso doméstico del cristal fue más común en el Imperio Romano que en cualquier otro momento anterior al siglo XIX. No ha sobrevivido ninguna ventana completa de los siglos V y VI, si bien abundan las referencias escritas. En el siglo XI, con los ventanales bajos y estrechos de la época románica, abundan las vidrieras con escenas sacadas de la Biblia y series de Santos.Ya en el siglo XII las vidrieras están formadas por vidrios coloreados en masa, en los que lentamente fueron apareciendo con timidez los primeros ensayos de la pintura en vidrio, en trazos oscuros, con los que se representaba los rasgos de los rostros y los pliegues de las vestimentas. La vidriera del gótico supone la definitiva consolidación, desarrollo y expansión de este ar te en toda Europa y, según muchos autores, el periodo que mejor define el arte de la vidriera. En las vidrieras de este siglo dominan los rojos, azules y verdes de tonalidades fuertes y sostenidas. El dibujo está hecho con fuertes trazos; la vidriera se forma con vidrios cuya coloración se debe a la fabricación y no a la pintura; como dibujo las figuras son algo hieráticas, pero muy expresivas; el desnudo desaparece casi por completo y las vestiduras se presentan plegadas y con más naturalidad. Con el nacimiento del arte ojival en el siglo XIII el arte de las vidrieras adquiere mayor importancia. En esta época se crean los grandes rosetones formando un verdadero encaje de piedra en el que se desarrollan temas de los Evangelios.

E

24

La misma vidriera desmontada y desplomada en el taller de Vitrea

En el siglo XIV las vidrieras presentan más riqueza en la pintura, aparece un realismo cuyas consecuencias serán importantísimas con la obtención del “amarillo de plata” a principios de este siglo y de las carnaciones, que originaron un aumento de las posibilidades técnicas, pictóricas y expresivas de los maestros vidrieros, permitiéndoles a estos añadir a cualquier pieza de vidrio varios tonos de amarillo; otra de las consecuencias fue la reducción de la cantidad de plomo en las vidrieras. Otra innovación que aumentó el abanico de colores, y lo hizo además más luminoso, fue la del vidrio doblado. Ésta técnica consistía en cubrir un color con otro cuando el vidrio es-

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


DOSSIER

Vidriera restaurada con tintas planas

taba todavía fundido, con objeto de obtener un tercer color.Al mismo tiempo el concepto de las vidrieras queda totalmente modificado, ya que de simple decoración pasa a ser personal y puede presentarse como obra de arte, motivo por el cual la vidriera ya no solo la encontraremos en la Iglesia. Durante las primeras tres décadas del siglo XV se seguirán componiendo vidrieras en estilo elegante hacia el que había evolucionado el gótico a finales del siglo pasado. Otra de las tendencias importantes durante el siglo XV fue la creciente introducción de temas profanos en Iglesias y el uso creciente de vidrieras en casas particulares. Así como en la época gótica se supo conservar en las vidrieras su típico carácter huyendo de imitar demasiado las formas naturales, en el Renacimiento se violentaron aquellas reglas. Se aplicó la pintura sobre vidrio a la representación de grandes conjuntos pictóricos, como si en ella pudiera procederse de igual modo que llevaban a cabo los grandes pintores de la época en sus lienzos. La decadencia que se inicia en las postrimerías del siglo XVI por el abuso de color, el afán de copiar servilmente composiciones pictóricas y la aplicación de esmaltes que producen una lamentable opacidad, se acentúa en los siglos XVII y XVIII, en los que comienza a introducirse, no sólo en Francia y en España sino en Suiza y en Alemania, la vidriera como complemento ornamental de los edificios y habitaciones particulares. EL VIDRIO Y SUS PATOLOGÍAS Las singulares propiedades de los vidrios los han acreditado a lo largo de su historia milenaria con gran ventaja sobre otros materiales. A su funcionalidad, que les abrió el camino de numerosas aplicaciones prácticas, han unido siempre la elevada consideración estética que les ha proporcionado el atractivo de su belleza. Por ambas razones, el vidrio se impuso, desde sus orígenes, como un material noble y suntuario, a la vez que funcional. Entre sus principales propiedades merecen destacar la transparencia, el brillo, la textura, la carencia de porosidad, la resistencia química, el poder aislante y la dureza.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

A estas cualidades positivas y deseables para la mayor parte de sus usos, hay que oponer, como contrapartida, el punto débil –su talón de Aquiles– que es su fragilidad. A veces se considera equivocadamente que la fragilidad es incompatible con la dureza. De los muchos ejemplos de materiales en los que concurren ambos comportamientos, el más representativo es, sin duda, el diamante, que es el material más duro que existe en la naturaleza. Para poder establecer adecuadamente los criterios de restauración, protección y conservación hay que conocer previamente las posibles causas que producen el deterioro de los vidrios y los mecanismos físicos y químicos que intervienen. La metodología a seguir es común en todos los casos y consta de las siguientes fases: Identificación de las alteraciones físicas y químicas de los vidrios; diagnóstico de sus causas; caracterización y análisis de los vidrios; elección de los tratamientos de restauración a emplear; tratamiento de conservación y medidas de protección ulterior. Estas causas pueden ser inherentes al propio vidrio (causas intrínsecas) o ajenas a él (causas extrínsecas). Causas intrínsecas Las causas intrínsecas son las más importantes, ya que el origen del deterioro de los vidrios radica principalmente en si mismos: • Composición quimica • Defectos de homogeneidad • Tensiones mecánicas internas • Lesiones superficiales, microfisuras y grietas • Tratamientos anteriores de limpieza y restauración De todas ellas, la más determinante y decisiva es, sin duda, su composición química, que puede variar entre límites muy amplios. A modo de ejemplo cabe citar las cuatro familias de vidrio de silicato con que más frecuentemente puede encontrarse un restaurador: • Tipos de vidrio: Sódico-cálcico; Potásico-cálcico (medieval); Potásico cálcico (vidrio de Bohemia); Plúmbicos (vidriocristal).

25


DOSSIER

Suciedad acumulada en la parte exterior de una vidriera

La misma vidriera después de limpiarla

Causas extrínsecas Las causas extrínsecas de deterioro van a actuar sobre los puntos más vulnerables del vidrio, acelerando su ataque. La mayor o menor gravedad del deterioro depende, como es lógico, de las condiciones ambientales a las que se halle expuesto; por ejemplo: a la intemperie, enterrado o guardado en un espacio interior protegido: • Causas químicas: Humedad (condensaciones, régimen de precipitaciones). Contaminación ambiental (emisiones gaseosas al ambiente exterior; intensidad de tránsito; proximidad de fábricas y centrales térmicas). Emisiones gaseosas al ambiente interior (ácido fórmico, acético, formaldehído). • Causas físicas: Mecánicas (tensiones externas; vibraciones; presión de viento). • Térmicas: (temperatura ambiente; ciclos térmicos). • Ópticas: (fuentes de iluminación; irradiación solar). • Causas biológicas

driera hacia el interior dejando una cámara intermedia para su aireación con el fin de evitar condensaciones de humedad. La conservación activa mediante la aplicación de tratamientos protectores sobre el vidrio ha sido muy controvertida. Sin embargo, existen casos que no deben dejar lugar a dudas sobre su conveniencia. Por ejemplo, cuando se conoce la existencia de grietas –sobre todo en piezas de vidrio hueco– debe tratarse de bloquearlas y reimpedir que avance su propagación. Ello requiere aislarlas del entorno ambiental y protegerlas de la penetración de la humedad atmosférica, aplicando sobre ellas un recubrimiento hidrófugo. Si la superficie del vidrio está hidratada, no se conseguirá una buena adherencia. En tal caso el recubrimiento se ahuecaría, dejaría paso a una mayor entrada de humedad y el resultado sería peor. Cualquier tratamiento de protección requiere una limpieza de la superficie del vidrio sobre la que se vaya a aplicar. Respecto a los métodos de limpieza existe una gran diversidad de criterios, aunque parece imponerse el más prudente basado en el “principio de mínima intervención”. La limpieza puede realizarse en seco, en húmedo, empleando disolventes orgánicos. La dificultad en la elección de un método de limpieza adecuado radica en que los resultados sólo se conocen a largo plazo; es decir, son de efecto retardado. Los recubrimientos protectores deben satisfacer las siguientes características: • Buena adherencia a la superficie que haya que proteger • Buena barrera para impedir la difusión del agua y de los agentes contaminantes

TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN La conservación de las piezas puede ser pasiva, si sólo se actúa sobre las condiciones ambientales de exposición, o activas, cuando se toman medidas y se aplican tratamientos directamente sobre ellas para su protección ulterior. En el primer caso es necesario asegurar unas condiciones ambientales estables rigurosamente controladas, de mínima agresividad sobre las piezas de vidrio. Si el vidrio se halla expuesto a la intemperie, como ocurre con las vidrieras, puede protegerse colocando un acristalamiento convencional exteriormente y retranqueando la vi-

26

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


DOSSIER

Suciedad acumulada en la parte exterior de una vidriera

La misma vidriera después de limpiarla

• Reversibilidad • No afectar al aspecto visual • Estabilidad a la radiación solar, a la humedad, a los ciclos térmicos y a los agentes contaminantes. Al restaurador se le ofrece una gran variedad de materiales poliméricos que, en principio, cabría pensar que podrían aplicarse sobre la superficie de los vidrios, tanto con fines protectores como para realizar pegaduras, para fijar capas desprendidas o para el sellado de bordes.

Desde entonces, el acto de creación de la obra y el de su restauración han dejado de ser competencia de una misma persona.Así pues, hoy en día se acepta que la profesión de artista es independiente de la de restaurador. De hecho, en la mayor parte de disciplinas artísticas o, mejor dicho, de los soportes de las mismas obras, existen ya desde hace muchos años unos estudios destinados a la formación de restauradores profesionales. La separación de ambas disciplinas es fruto de la valoración de la profesión de restaurador como una disciplina autónoma que se nutre de otras muchas. Conocimientos de historia e historia de arte, química y biología, pintura y dibujo, ética y deontología, fotografía e informática, etc., son requisitos esenciales de todo restaurador. Lamentablemente, en el campo de las vidrieras esta toma de conciencia todavía no ha llegado al nivel de otras áreas como la pintura, escultura, documentos gráficos, restos arqueológicos, etc. Nos encontramos ante una disciplina en la que se produce una dicotomía muy grave entre la teoría y la practica, esto es, entre la creciente concienciación y estudio sobre el tema por parte de científicos e historiadores del arte y, por otro lado, la gran falta de preparación existente entre una gran mayoría de quienes ejercen la restauración de vidrieras. Por desgracia, los conocimientos y prácticas aceptados por la comunidad internacional de expertos en el tema son desconocidos o simplemente ignorados por gran parte de aquellos que se dedican a restaurar vidrieras. El resultado más directo de la inexistencia de centros de formación en España tiene como consecuencia una carencia absoluta de restauradores profesionales bien formados.

PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LAS VIDRIERAS Y SU CONSERVACIÓN La restauración o el mantenimiento de las vidrieras es una práctica tan antigua como el hecho mismo de su creación. Los primeros restauradores por excelencia serán los propios artistas vidrieros. A ellos debemos, sin duda alguna, el hecho de que una gran parte de vidrieras históricas haya podido llegar hasta nosotros, si bien también han sido las intervenciones de muchos vidrieros no cualificados las causantes de grandes deterioros y pérdidas irreparables. No será hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando empiece a configurarse de una forma seria y justificada la profesión de restaurador y, en concreto, la de restaurador de vidrieras. Como consecuencia de los grandes destrozos ocasionados por este conflicto bélico, las vidrieras empezarán desde entonces a ser restauradas de forma sistemática y ya no sólo para asegurar su función práctica de cerramiento, sino también como fruto de la concienciación surgida sobre su valor histórico y artístico y como forma de preservar la identidad cultural de un pueblo.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

27


DOSSIER

28

Ataque al vidrio por elementos calizos

Ataque al vidrio

Pérdida de grisalla

Suciedad interior del vidrio con ataque a la grisalla

Este desconocimiento general de los nuevos avances técnicos y materiales, así como de los principios deontológicos de intervención más básicos, conduce en muchos casos a verdaderos atentados contra la pervivencia de las vidrieras.Tanto las publicaciones por parte de los “reparadores” de vidrieras sobre sus intervenciones, como la presencia de éstos en congresos o seminarios especializados, son prácticamente inexistentes. Hoy en día el secretismo en la profesión es todavía muy acusado. Por desconocimiento general y, aunque parezca extraño, por la gran altura a la que se encuentran las vidrieras una vez restauradas, el control de estas reparaciones es por desgracia bastante difícil. Esto otorga a los restauradores una impunidad absoluta que ha tenido y tiene como consecuencia unas pérdidas irreparables en nuestro ya precario patrimonio de vidrieras. No obstante, gran parte de culpa la tiene el hecho de que las vidrieras sigan siendo consideradas por muchos como un arte menor, esto es, una artesanía que cumple una mera función decorativa y práctica dentro de un edificio. Quisiéramos recordar en esta especie de manifiesto o revisión sobre el estado de la cuestión los principios más elementales de conducta aplicables en la restauración de vidrieras, independientemente de su antigüedad o calidad artística. Para entender estos principios hemos de empezar por definir qué es una vidriera, qué elementos la componen y qué funciones cumple. El término vidriera se utiliza para definir el cerramiento de un vano mediante vidrios emplomados, indistintamente de que estén pintados o no. Existen algunas variantes a este sistema, el cual se impuso a partir del siglo IX y

se ha mantenido prácticamente inalterado hasta nuestros días. Entre ellas cabe destacar las primeras soluciones consistentes en el uso del alabastro, el pergamino o el cuero en lugar del vidrio, o el uso de varillas de madera o encalados de escayola en lugar del plomo. Por otro lado, a finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX surgieron otras innovaciones materiales y técnicas que revolucionaron el mundo de las vidrieras, como la producción de vidrios con diferentes texturas, grosores y colores; la sustitución del plomo por cobre, estaño u hormigón e incluso la eliminación total de la red de plomo; el uso de resinas sintéticas y la aplicación de técnicas como el chorro de arena, el fusing, la serigrafía, etc. Hoy en día podemos afirmar que la combinación de todas estas técnicas y nuevos materiales queda incluida en el ámbito de las vidrieras, siempre que tenga como función final la de cerramiento de un vano o la de configuración de un espacio arquitectónico. Indistintamente de cómo queramos definirlas, desde el momento en que a estas obras se les concede el rango o valor de patrimonio artístico, histórico, religioso, cultural, etc., son susceptibles de ser conservadas. Dejando a un lado las mencionadas variantes existentes que, a pesar de su gran valor e interés, son minoritarias, las vidrieras históricas tradicionales están compuestas de cuatro elementos principales: el vidrio, las capas pictóricas, el plomo y los elementos metálicos de carácter sustentante, constructivo o protector. Los vidrios, con sus diferentes formas, grosores, texturas y colores, son el soporte de las grisallas, los esmaltes, las carnaciones y el amarillo de plata, esto es, los elementos que realmente definen la iconografía y e! carácter pictórico de la vidriera. La red de plo-

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


DOSSIER

Ataque a la grisalla

Plomos de rotura

mo comparte su función sustentante con la de ser un elemento configurador del dibujo, tanto por su trazado como por los juegos de grosores y formas de las varillas. Los restantes elementos metálicos, esto es, los bastidores, las láminas de sujeción, las barras de sujeción, las trabillas o pasadores y las mallas de protección, son un documento de un valor incalculable para el estudio de la vidriera, el trabajo de los metales o las técnicas constructivas de otras épocas. En efecto, si bien el valor artístico de una vidriera viene realmente determinado por los tres primeros –el vidrio, las capas pictóricas y el plomo– todos los elementos anteriormente mencionados definen la vidriera, documentan su historia y le confieren unos valores propios e intransferibles. Las vidrieras cumplen una serie de funciones que son a menudo ignoradas o pasadas por alto a la hora de proceder a su restauración. Su principal función, como ya se ha dicho, es la de

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

cerramiento de un vano o ventanal en un edificio. Ahora bien, su carácter más reconocido es el de un medio artístico o decorativo donde se utiliza tanto el vidrio como el plomo y las pinturas como herramientas configuradoras de la obra de arte. El artista juega por un lado con los efectos de luz y color del vidrio y, por otro, lado utiliza sus cualidades pictóricas para desarrollar temas o escenas.Tanto los juegos de luz y color como la representación de figuras o escenas tienen a menudo un carácter o valor didáctico, doctrinal, simbólico, religioso, publicitario, etc. Así pues, es evidente que la alteración, deterioro, eliminación o pérdida de una o varias de estas partes supone una transformación más o menos sustancial de la obra original. Las vidrieras, precisamente por estar compuestas de diferentes elementos más o menos separables, han sido objeto a lo largo de su historia de repetidas alteraciones, por lo tanto, ¿hasta qué punto podemos pues hablar de originalidad en las vidrieras? ¿Qué puede una vidriera conservar de su carácter o función original tras estas intervenciones? Una vidriera muy alterada podrá seguir teniendo la misma ubicación y mantener una función de cerramiento.Y podrá, así mismo, seguir teniendo por ejemplo los mismos valores lumínicos, coloristicos, simbólicos, didácticos, etc. Sin embargo la pérdida o alteración del material original es algo irreparable y nos priva de una gran parte de información de cara a su estudio material, artístico e histórico. Una de las consecuencias más directas de estas transformaciones es la pérdida de lectura de la obra, esto es, de la legibilidad de sus valores lumínicos, coloristicos, iconográficos, etc. Las causas más frecuentes son la pérdida o el deterioro del material original, la alteración en la colocación de los vidrios tras un reemplomado, la sustitución de vidrios originales por otros nuevos no integrados y la presencia de plomos de fractura. La propia fragilidad del material original –vidrio, pinturas y plomo– convierte a las vidrieras en victimas fáciles del paso del tiempo. Si bien los daños ocasionados por causa de los efectos de la naturaleza pueden ser desastrosos, las mayores pérdidas son consecuencia de intervenciones por parte del hombre.Y lo más grave de esta cuestión es el hecho de que muchas de estas pérdidas podrían ser evitadas. Me atrevería a asegurar que, hoy por hoy, los principales enemigos de las vidrieras son aquellos que se dedican a su restauración sin una preparación específica y un conocimiento profundo de las causas y efectos de su deterioro. A continuación describiremos las principales patologías del deterioro de los elementos que conforman las vidrieras, así como las pautas principales a tener en cuenta de cara a su restauración y conservación. Vidrios Por lo que respecta a los vidrios, los principales problemas que pueden presentar son: de tipo químico o biológico como corrosión en sus diferentes formas (picaduras, cráteres y costras), solarización, irisaciones, crizzling, enmarronamientos, opacificaciones, desvitrificación, etc., y de tipo mecánico como la abrasión, las fracturas, los descascarillados y las pérdidas totales o parciales de material. Los efectos de los ataques químicos y biológicos transforman la naturaleza del vidrio y por lo tanto son irreversibles. En

29


DOSSIER

Estado de una vidriera

30

este caso tan sólo podemos mejorar las condiciones de conservación del vidrio para evitar o al menos frenar su avance. Es aconsejable que los parámetros de temperatura y humedad relativa en el interior del edificio sean lo más constantes posibles. Desaconsejamos encarecidamente el uso de cepillos duros o productos químicos y en ningún caso se ha de eliminar la capa de gel que protege el vidrio de ulteriores ataques químicos. En el caso de las fracturas, se deben utilizar resinas epoxídicas específicas para vidrio en vez de los tradicionales plomos de fractura o la frecuente sustitución de los vidrios rotos. En algunos casos, como en el de vidrios muy oscuros o en vidrios donde su presencia no afecte a la lectura general del panel, puede estar justificado el uso de plomos de fractura, si bien han de ser de una anchura inferior a la del resto de la red de plomo (preferiblemente entre 3 y 4 mm). El uso de vidrios de doblaje, tanto en seco como con resinas, para reforzar los vidrios con fracturas múltiples está totalmente desaconsejado. En el caso de pérdida total o parcial de un vidrio, hemos de reintegrar la zona perdida con un vidrio del mismo color, luminosidad, textura y grosor que la del vidrio original.Todo vidrio nuevo añadido a la vidriera ha de estar firmado y datado. Así mismo, todos los vidrios o fragmentos de vidrio eliminados deberán ser documentados y archivados.

la calidad del pigmento, el proceso de trabajo, la curva de cocción en el horno, las tensiones físicas, las condiciones ambientales de exposición, etc. Así pues, los problemas más frecuentes de las capas pictóricas, como el desprendimiento o pérdida parcial o total y el craquelado, son debidos tanto a factores de tipo químico y físico como mecánico. Aparte de recomendar mucha prudencia en la limpieza, es imprescindible consolidar las capas pictóricas con riesgo de desprendimiento. Como por desgracia se sigue realizando, bajo ninguna circunstancia se debe volver a introducir un vidrio original en el homo para fijar las pinturas desprendidas o reintegrar las zonas perdidas con grisallas nuevas. Así mismo, como ya dijimos anteriormente, el uso de vidrios de doblaje para fijar las capas pictóricas, especialmente con una capa de resina, está totalmente desaconsejado. Las capas pictóricas perdidas pueden reintegrarse en frío mediante pigmentos naturales o colorantes sintéticos disueltos en un disolvente orgánico y una resina acrílica. Otra opción aún más aconsejable, especialmente para zonas de grandes pérdidas, es el uso de un vidrio de doblaje colocado por la cara exterior del vidrio original, emplomado y montado sobre varios soportes soldados al plomo original, creando de esta manera una cámara de ventilación.

Capas pictóricas Las grisallas, esmaltes, carnaciones y amarillo de plata son los principales tipos de pigmentos naturales utilizados para pintar los vidrios. Estas capas pictóricas, si bien tienen como soporte al vidrio, presentan unos problemas de deterioro propios y tienen una composición distinta entre si, lo que desempeña un papel importante en su deterioro, junto a otros factores como

Plomos Como ya hemos mencionado anteriormente, el soporte principal de los vidrios son las varillas de plomo, las cuales también son susceptibles de deterioro. Si bien la formación de una película protectora de oxidación y su resistencia a la corrosión en diferentes medios (atmosférico, agua del mar, productos químicos etc.) son dos de las propiedades más conocidas del

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


DOSSIER

plomo, existen toda una serie de factores que pueden acelerar su pérdida de resistencia al deterioro, fomentando el avance de distintos fenómenos de oxidación y corrosión. Estos factores pueden ser internos, como la composición del plomo, o externos, como la presencia de agua y contaminantes ambientales. Asimismo, la presencia de fracturas en el plomo puede fomentar el avance de la corrosión. Los principales factores externos son las altas humedades, ciertos gases presentes en la atmósfera, algunos ácidos, algunas especies de maderas, sobre todo en un medio húmedo, algunos productos disociados del azufre y el cloro, determinadas pinturas comerciales, ciertos productos de limpieza, etc. Por lo que respecta a las condiciones ambientales, la presencia de agua, en combinación con algunos gases contaminantes presentes en la atmósfera, es un factor esencial para el avance de la corrosión del plomo. En ningún caso hemos de eliminar la capa de oxidación que recubre la superficie del plomo, ya que ésta actúa de barrera protectora ante posteriores ataques químicos. Las fracturas en las varillas o en los puntos de soldadura han de ser reforzadas con una nueva soldadura. Dado el carácter irreversible de esta intervención, la sustitución de la red de plomo original por una nueva sólo podrá ser considerada en casos extremos y deberá siempre estar muy bien justificada. Los elementos de plomo eliminados, o al menos una parte representativa de ellos, deberán ser documentados y archivados. Estructuras metálicas Estos elementos anteriormente mencionados, precisamente por ser de hierro, son muy atacables por la oxidación y corrosión, lo que puede llegar a afectar también a la piedra y al vidrio. Hemos de intentar por todos los medios garantizar su conservación y su reutilización, siempre que su estado lo permita. Para ello es necesario recurrir a tratamientos de limpieza y antioxidación.Al igual que en el caso del vidrio y el plomo, los elementos metálicos eliminados, o al menos una parte representativa de ellos, deberán ser documentados y archivados MÉTODOS DE TRABAJO Los métodos de trabajo a menudo utilizados por los restauradores pueden ocasionar graves daños y ser inicio de pérdidas irreparables. He aquí algunas pautas elementales de actuación: Antes del desemplome de la vidriera se deben hacer fotos de su estado de conservación y, a ser posible, tanto del interior como del exterior. Estas fotos deben de incluir tanto aspectos generales así como detalles. Asimismo, la vidriera y sus paneles deben numerarse según su colocación en el edificio o en la vidriera. Las piezas de vidrio que presenten riesgo de desprendimiento deben de ser provisionalmente aseguradas mediante una cinta adhesiva especial aplicada por la cara exterior y sin entrar en contacto con las partes pintadas. Así mismo, en el caso de desprendimiento de grisallas éstas deben de ser fijadas provisionalmente con poraloid b72 en una disolución del 3% disuelta en etanol. El desmontaje Se efectúa de abajo a arriba, eliminando cuidadosamente las barras de sujeción y el mortero que sujeta los paneles a la pie-

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

Estado de una vidriera

dra. Se debe tener un cuidado especial en no romper ninguno de los vidrios ocultos bajo el mortero. El transporte El transporte de los paneles ha de realizarse con sumo cuidado y en cajas especialmente preparadas y marcadas. Cada panel ha de ser envuelto en folios de polietileno (plástico de burbujas). Antes de proceder a la restauración ha de realizarse un estudio preliminar de los aspectos más relevantes de la vidriera. Este estudio contiene información sobre el estado del vidrio así como de las capas pictóricas, estado del plomo, restos de antiguas intervenciones, medidas de los paneles, etc. Asimismo, este estudio deberá contener tanto los resultados de las pruebas de limpieza y otras pruebas preliminares realizadas como indicaciones sobre la necesidad de llevar a cabo análisis de tipo químico o biológico que no puedan llevarse a cabo en el taller. Este informe se realizará tanto por escrito como mediante fotografías. Para la consolidación definitiva de grisallas se utiliza una resina acrílica, como poraloid b72, en una proporción de 10% disuelta en etanol y aplicada mediante un pincel fino. La limpieza La limpieza de los paneles es una tarea muy delicada. El grado y el método de limpieza mas adecuado deberán determinarse en el taller de restauración, una vez se hayan realizado las

31


DOSSIER

Estado de una vidriera

necesarias pruebas de limpiezas preliminares. El proceso mas lógico es comenzar la limpieza por medios mecánicos (limpieza en seco) de menor a mayor dureza; por ejemplo: cepillos blandos o bisturí. No es recomendable el uso de cepillos de fibra de vidrio u otros cepillos que puedan dañar el vidrio o las pinturas. De no funcionar estos métodos se evaluará una posible limpieza con medios químicos (limpieza en húmedo), combinada con medios mecánicos. Los medios químicos normalmente aplicados son ciertos disolventes orgánicos, como etanol, disueltos en agua desmineralizada o desionizada 50/50%. Nunca deben utilizarse otros productos químicos como ácidos, bases, detergentes, jabones o geles. En caso de ser necesario deberá realizarse siempre bajo la supervisión de un químico familiarizado con los problemas específicos del vidrio histórico. Como suele ser normal, muchos paneles presentan abombamientos más o menos serios hacia la cara interior. A fin de corregir estas deformaciones, se levantan las alas de los plomos y se eliminará la masilla existente, ejerciendo a continuación una suave presión gradual sobre los paneles mediante la aplicación de pesos. Una vez corregida esta deformación las alas de los plomos serán de nuevo alisadas. Bajo ningún precepto deben sumergirse los paneles en baños de agua a fin de ablandar la masilla. La masilla compuesta de aceite de linaza y creta se ha utilizado ya desde el siglo XV para dar mayor consistencia a los paneles, fijar los vidrios que no encajen perfectamente en las alas del plomo y evitar el paso del agua de lluvia hacia la cara interior de los paneles. Ahora bien, el enmasillado de los paneles no siempre es necesario. En el caso de un nuevo enma-

32

sillado, la masilla utilizada no debe contener otros productos más que los mencionados anteriormente y, para su aplicación, ésta se introduce suavemente bajo las alas de los plomos mediante una pequeña pieza de madera o plástico. En esta operación nunca debe utilizarse un cepillo de fibras duras, especialmente por la cara interior de los paneles, dado el riesgo que conlleva de eliminación de capas pictóricas. Los restos de masilla sobrante han de ser eliminados dado que pueden atraer suciedad y ser un caldo de cultivo ideal para ciertas especies de microorganismos. La colocación de marcos de refuerzo con perfil forma de “U” en los bordes exteriores de los paneles es una intervención necesaria a fin de mejorar su estabilidad y maniobrabilidad. El metal más comúnmente utilizado es latón o acero inoxidable de 5x5x1 mm. La reintegración de las piezas de vidrio en las que se ha utilizado resina epoxí transparente para su pegado, o allí donde el vidrio “plaqué” se ha desprendido, debe ser realizada mediante la aplicación en frio de distintos pigmentos o colorantes con un pincel. En las zonas opacas se utilizan pigmentos mezclados en una disolución de una resina acrílica (Paraloid B-72 al 10%) y un disolvente orgánico. Para las zonas transparentes pueden utilizarse productos comerciales específicos ya reparados que contienen colorantes o pigmentos, una resina acrílica y un disolvente.Todos estos productos son reversibles con la mayoría de los disolventes orgánicos, por lo que pueden aplicarse tanto por la cara interior como exterior del vidrio original. La instalación de la vidriera ya restaurada en los nuevos soportes especialmente creados se efectuará de arriba a aba-

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


DOSSIER

Estado de una vidriera

jo. Durante la instalación, se tomarán de nuevo fotos de los detalles del montaje. La restauración de toda obra ha de estar documentada en un informe detallado en el que constarán todas las medidas adoptadas en todas las fases del proceso de intervención. Este informe deberá contener documentación escrita, fotográfica y en dibujos o esquemas. En él se incluirá el estudio preliminar, todo tipo de aspectos relevantes que hayan sido puestos de manifiesto durante la restauración, las opciones de intervención adoptadas, los resultados obtenidos, instrucciones concretas sobre las medidas a adoptar para la adecuada conservación pasiva y preventiva de la obra. Este informe final será realizado en tres ejemplares: uno para el o los propietarios de la obra, otro para el Consejo o Comité encargado de coordinar la restauración y otro para el taller de restauración. ACRISTALAMIENTO EXTERIOR DE PROTECCIÓN Hoy en día, el sistema más comúnmente utilizado en todo el mundo para asegurar la mejor conservación preventiva de las vidrieras es el llamado “acristalamiento isotérmico”, que consiste en desplazar la vidriera original unos centímetros hacia el interior del edificio, colocando los nuevos vidrios de protección en el emplazamiento original de la vidriera. El nuevo sistema sustentante de los paneles requiere unas nuevas lengüetas o tornillos gruesos en acero inoxidable y estañados. Estos tornillos pueden bien perforar los bastidores originales, bien ir soldados a ellos o bien enganchados me-

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

diante abrazaderas. Sobre ellos apoyarán a partir de ahora los paneles originales. A la altura de los bastidores y tanto por la cara interior como exterior de los paneles, se colocarán dos láminas sueltas de acero inoxidable de unos 3mm de grosor y unos 4 ó 5 cm de alto, cubriendo todo el ancho del vano y sujetas con unas tuercas, cuya función es la de inmovilizar tanto el panel superior como el inferior, sustituyendo de esta manera a las tradicionales pestañas o pasadores. En el caso de que los tornillos horizontales donde apoyan los paneles hayan perforado los bastidores, otras láminas idénticas serán colocadas por la cara exterior de los bastidores, sujetas así mismo mediante tuercas. Para el vidrio de protección, podría utilizarse una sencilla lámina de vidrio flotado de 6 mm o un vidrio laminado, esto es, dos vidrios de unos 3 mm de grosor reforzados entre sí mediante una fina lámina de material plástico. Para las láminas de gran tamaño situadas en las tracerías y formando trilóbulos o cuatrilóbulos, sería recomendable dividirlas en varias piezas emplomadas siguiendo siempre el motivo original de la vidriera, a fin de evitar posibles tensiones y fracturas en el vidrio de protección.Todas las láminas del vidrio de protección se emploman por los bordes con un plomo en “U” para poder así encajarías mejor en las aberturas de la piedra y evitar que el vidrio se dañe. Para fijarlas a la piedra se utiliza un mortero de cal, normalmente reforzado con pelo de animal. Para fijarlas a los bastidores horizontales se utiliza masilla o silicona. Este vidrio ha de ser, preferiblemente, no reflectante. Muy importante es que la distancia entre el vidrio de protección y

33


DOSSIER

34

Pintado de vidriera con grisallas y esmaltes

Vidriera realizada por Vitrea para la Catedral de Cuenca

la vidriera original sea lo suficientemente ancha (preferiblemente entre 4 y 8 cm.) para crear así una corriente ascendente de aire procedente del interior del edificio, que evite la formación de condensaciones y la deposición de partículas de polvo sobre el vidrio original. Como ya mencionamos anteriormente, los paneles originales son reforzados mediante unos marcos de acero inoxidable o latón en forma de “U” y de 1mm de grosor. En el caso de los paneles que van en contacto con la piedra, ya sea tracería maineles o sillares, se sueldan sobre la cara interior de estos marcos y tan sólo por los laterales una finas láminas de plomo de unos 5 cm. de ancho que, una vez colocados los paneles en su lugar definitivo, serán adheridas a la piedra mediante una simple presión, a fin evitar la entrada de luz por los laterales de los paneles y permitir la correcta circulación de aire ascendente por la cámara interior de ventilación. Los paneles originales de la tracería con formas irregulares no van apoyados sobre bastidores, por lo que las láminas de plomo soldadas a los marcos serán atornilladas a la piedra mediante varias pestañas de acero inoxidable. Todo este sistema evita que la vidriera original actúe de barrera divisoria entre el interior y el exterior del edificio, evitando, o al menos mejorando, los perjudiciales efectos de la contaminación atmosférica exterior, los bruscos contrastes de temperatura y humedad entre el interior y el exterior del edificio, la presencia de agua de condensación sobre el vidrio y los daños mecánicos producidos por todo tipo de impactos.

Para terminar quisiera recordar que estas normas y actuaciones, propuestas y aceptadas por toda la comunidad de expertos internacionales en el tema, vienen siendo utilizadas ya desde hace muchos años en aquellos países con un patrimonio en vidrieras históricas. En cualquier lugar, en caso de duda o para mayor información, es aconsejable ponerse en contacto con los miembros del llamado “Corpus Vitrearum Medii Aevi”, con representantes tanto en Cataluña como en el resto de España, y cuya función es, aparte del estudio e inventarización de las vidrieras históricas existentes en nuestro país, el asesoramiento técnico sobre todas estas cuestiones. Bibliografía SARAH BROWN, DAVID O’CONNOR. Artesanos medievales (vidrieros). Ediciones Akal s.a. LAWRENCE LEE, GEORGE SEDDON, FRACIS STEEHEMS. Vidrieras. FERNANDO CORTÉS PIZANO Principios básicos sobre las vidrieras y su conservación. Ediciones Destino. PROFESOR FERNÁNDEZ NAVARRO Causa y deterioro físico y químico de los vidrios históricos. Centro Nacional del Vidrio.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


IGNACIO DOMÍNGUEZ GIL

ENTREVISTA

“Se puede definir a Berruguete como el primer pintor renacentista de la Corona de Castilla” PILAR SILVA MAROTO es la comisaria de la exposición que la Junta de Castilla y León ha organizado sobre Pedro Berruguete y que acogerá la localidad palentina de Paredes de Nava a lo largo de los próximos meses con motivo del V Centenario de su muerte. Un pintor que, según confiesa esta madrileña, jefa del Departamento de Pintura Española y Flamenca Medieval y del Primer Renacimiento del Museo Nacional del Prado, le ha acompañado prácticamente en toda su vida profesional y al que define como uno de los mejores pintores españoles de todos los tiempos.


ENTREVISTA La exposición se programó cuando no había rena¿Es suficientemente conocida la figura de Becido esta polémica y ha sido ahora, cuando se han rruguete? iniciado los trabajo preparatorios de la muestra, De Berruguete se conocen sus obras en Castilla. cuando ha aparecido el documento. Para mi no hay Nadie duda de la calidad de lo que hace aquí, como el dudas de que Pedro Berruguete fue el que hizo las retablo de la Iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Napinturas de Urbino. Si realmente el documento sobre va. Son piezas muy importantes, eso no lo duda nadie. Perus Spagnuolus se refiere a él, lo único que hace es Pero lo que algunos estudiosos no reconocen, darnos a conocer alporque con Berruguete casi hay fans y gunos aspectos del forofos, es que en él hay una síntesis “Lo que algunos estudiosos viaje a Italia que desde Italia y Flandes. Los que estudian a conocíamos. Berruguete todos piensan que ha tenino reconocen, porque con La exposición se do que ir a Italia, pero no todos acepha dividido en tres tan que trabajó para el duque de UrbiBerruguete casi hay fans y apartados y a través no. de ellos los ciudadaActualmente ha vuelto a renacer una forofos, es que en él hay una nos van a comprenpolémica, que surgió en los años 30, der que se trata del sobre si la obra de Italia atribuida a Besíntesis de Italia y Flandes” mismo pintor, porrruguete es realmente suya, lo que alque en cuanto vean gunos estudiosos no quieren aceptar, ya las obras comprobarán que su estilo es igual: utiliza que la técnica empleada en ambos periodos es distinta. los mismos tipos; trabaja de la misma manera: siemSin embargo, a mi juicio, el estilo es el mismo, persopre hace unas incisiones sobre la preparación blanca, nalísimo y se materializa de manera distinta en Italia y aunque en Italia las realiza con un estilete más fino en Castilla. que cuando regresa; trabaja “a la prima”, es decir, tieEsta nueva polémica ha venido motivada por la rene una idea inicial que va cambiando a medida que ciente aparición en Urbino de un documento extraavanza su pintura. viado, que señala que los retratos de hombres famoLo que sí cambia en las obras italianas y en las que sos del palacio de Urbino fueron realizados por un hizo después en Castilla es la forma de realizar el di“Pietro”, pintor español que vivía en 1477 en el pabujo subyacente, en el que en Italia no hace modelalacio del duque. Esto se interpreta como que ese pindo y en Castilla sí. tor era en ese año “habitator” del palacio, condición ¿Son necesarias conmemoraciones como la del que se adquiría tras haber permanecido al menos 5 V Centenario de la muerte de Berruguete para dar años trabajando allí, mientras que de Berruguete se a conocer al gran público el patrimonio artístico? había supuesto que llegó a Urbino tres años antes, Ese es precisamente el motivo, porque si se prepero nada impide que viajara antes. tende hacer una exposición monográfica te pueden El documento hace referencia a un pleito con un preguntar con qué motivo. miembro de la CoEn Castilla, Berruguete es la primera figura fradía del Santo Saimportante del siglo XV, porque el resto viene cramento de Urbino “Berruguete se anticipa a de fuera, como Gil de Siloé.Ya es muy conocia quien el pintor do porque, dentro de la mala suerte que tuvo golpeó con un palo la pintura que luego se con su hijo Alonso, que, con su fama, oscureen la cabeza y en él ció la suya, se han conservado obras importanse compromete a no haría en Castilla” tes de Pedro Berruguete en sitios muy accesivolver a pleitear con bles. Como ejemplo, con la desamortización ese caballero “por él llegaron al Museo del Prado dos retablos de Santo Toy por sus herederos”. Esta fórmula sólo se empleaba más de Ávila con los que los estudiosos empezaron a cuando se tenían efectivamente herederos, por lo que darse cuenta de que era un autor importante. también hace pensar que Berruguete en esa época esLo que pasa es que no se valoró suficientemente lo taba casado y tenía al menos un hijo, lo que hasta que significó para la pintura española. ahora no se conocía. ¿Y qué supuso la obra de Berruguete en la pinSí se sabe que luego regresó a Paredes de Nava tura de su época? donde se casó y tuvo seis hijos, lo que permite supoCuando Berruguete regresó de Urbino había aprenner que pudo haber enviudado de su primera esposa, dido aspectos del Renacimiento, pero no podía trabadesgracia que pudo ser una razón para que volviese a jar de la misma manera que en Italia, ya que allí se queCastilla. rían obras pequeñas muy cuidadas mientras que aquí ¿El objetivo de la exposición es explicar esas dieran de mayor tamaño, generalmente retablos. ferentes etapas creativas?

36

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


IGNACIO DOMÍNGUEZ GIL

ENTREVISTA

No obstante, su pintura es mejor de lo que se hace aquí en su época, donde predominaba una pintura hispano flamenca de artistas que no tenían su calidad. Berruguete se anticipa a la pintura que luego se haría en Castilla y lo que él hace, como sucede con algunos pintores italianos del Quatrocento, no sigue unos planteamientos teóricos de manera exclusiva. Como rasgo singular de su figura es que Berruguete, a diferencia de lo que ocurría con el resto de los pintores, no necesitaba tanto el dinero de su trabajo para vivir, ya que era de familia hidalga y tenía posesiones. Además, hay que tener en cuenta que en él la pintura fue por vocación, ya que fue el primer artista de la familia, en la que no había antecedentes puesto que sus familiares pertenecía al séquito del conde de Paredes. ¿Fue importante el papel del mecenas en su obra? No tuvo tanta importancia porque realizaba sus trabajos por contrato, aunque recibió encargos de Torquemada y de Isabel la Católica.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

En esa época se funcionaba habitualmente por encargo. Berruguete no trabajó siempre en el mismo sitio, porque hizo pintura mural que,obviamente, se tenía que realizar “in situ”, pero siempre se consideró vecino de Paredes de Nava donde debió de tener un taller. Su trabajo adquirió fama en las parroquias del entorno en las que los parroquianos funcionaban por emulación, encargándole obras similares a las que se hacían en las parroquias vecinas. Él trabajaba en su tierra. ¿Se puede hablar de un antes y un después de Berruguete en la pintura castellana? Cuando muere ya hay otros artistas, como Juan de Borgoña, que pueden conocer la pintura italiana y que van a tener muchísimo éxito en Toledo, a donde se desplazaría después la capital del reino. No obstante, se puede definir a Berruguete como el primer pintor renacentista de la Corona de Castilla, tal como se ha denominado la exposición de su V Centenario.

37


Berruguete

Pedro El pionero del Renacimiento Desde los primeros días de abril y hasta el próximo mes de junio, la Iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava (Palencia) será el escena-

JAVIER AYARZA

rio de una importante exposición monográfica sobre Pedro Berruguete que pretende dar una visión de la importancia de este artista, considerado el primer pintor renacentista de la Corona de Castilla.


JAVIER AYARZA

REPORTAJE

Página izquierda: David, pintura del retablo mayor de la iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava. Encima: Anunciación, Cartuja de Miraflores

a muestra, organizada por la Junta de Castilla y León, forma parte de los actos programados por el Gobierno regional en colaboración con la Diputación de Palencia, el Obispado de Palencia y el Ayuntamiento de Paredes de Nava con motivo del V Centenario de la muerte de Berruguete, conmemoración que se celebrará a lo largo del año con una serie de actividades que incluyen un simposio y una exposición itinerante sobre la obra y la figura de este pintor. La elección de Paredes de Nava como sede de la exposición monográfica “Pedro Berruguete. El primer pintor renacentista de la Corona de Castilla” ha estado determinada por ser esta localidad su lugar de nacimiento. Además, el templo que acogerá la muestra, la Iglesia de Santa Eulalia, que ha sido restaurada para la ocasión, conserva una de las principales obras de este artista, su retablo mayor con escenas de la Virgen, en el que destaca su magnífica predela con retratos de los Reyes Profetas.

L

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

La exposición se configura por tanto con el objetivo de dar a conocer la particular importancia de este pintor y hacer más comprensible la evolución de su producción pictórica y la originalidad de su estilo, en el que se funden elementos procedentes de Castilla, Flandes e Italia. Esta singularidad viene determinada por el viaje que realizó en torno a 1472 a Italia, donde permaneció durante casi una década trabajando para el conde de Urbino y conoció los principios del arte del Quattrocento que reflejó en su obra, siendo el primer pintor en introducir la influencia renacentista en su pintura, en una época en la que dominaba la tradición flamenca. Además, la contemplación de su obra permitirá reflexionar sobre la paternidad de las obras de la época italiana de Berruguete y sus diferencias con las realizadas a su regreso a Castilla, actualmente objeto de debate. Para ello, la muestra se divide en tres secciones que plantean un

recorrido cronológico por la producción de Berruguete a través de medio centenar de pinturas correspondientes a las diferentes etapas del trabajo del artista. Una primera sección incluye obras de la primera época de formación del artista, de evidente raigambre flamenca, realizadas antes a su viaje a Italia fechado en torno a 1472. Entre ellas destacan las Escenas de la Vera Cruz del Museo Parroquial de Santa Eulalia y la Prueba del Fuego del Museo del Prado. El segundo apartado de la exposición se centra en la producción de Berruguete en Italia relacionada en gran parte en la corte del Conde de Urbino, y mostrará obras nunca vistas en España y que dan prueba de la formación renacentista y de la evolución estilística del este artista. El Cristo muerto entre ángeles de la Pinacoteca de Brera, el Retrato de Sixto IV del Museo de Cleveland y el San Sebastián y el Retrato del Duque de Montefeltro y su hijo de la Galería Nacional de Urbino integrarán la selección de obras de esta

39


JAVIER AYARZA

REPORTAJE

etapa italiana del pintor paredeño. La tercera sección será la más amplia de la exposición en número de obras y recogerá el retorno de Berruguete a Castilla, reflejado en la progresiva adaptación del estilo que aprendió en Italia a las exigencias y gustos de los nuevos comitentes, así como su labor en pequeñas obras de devoción y en grandes retablos. Esta etapa comprenderá varias tablas del Museo Nacional de Prado, del Museo Nacional de Escultura, del Museo de Burgos y del Lázaro Galdiano junto a muestras del patrimonio eclesiástico castellanoleonés como la Anunciación de la Cartuja de Miraflores, las tablas de Santa María del Campo de Becerril de Campos o el Díptico con la Virgen y el Llanto sobre el Cristo muerto de la Catedral de Palencia. A estas obras se unirán otras procedentes de colecciones privadas y ejemplares de la Capilla Real de Granada y del Monasterio de Montserrat. El recorrido por esta última fase de la vida de Berruguete se completará con el retablo mayor de la Iglesia de Santa Eulalia junto al que se exhibirán varias esculturas de Alejo de Vahía originalmente integrantes de este conjunto y actualmente expuestas en el Museo Parroquial.

40

JAVIER AYARZA

Llanto sobre el Cristo Muerto. Díptico del Museo de la Catedral de Palencia

Misa de San Gregorio, Museo de Burgos

Berruguete y su entorno Coincidiendo con la exposición monográfica de Berruguete, la personalidad de este importante pintor y las relaciones de su obra con la de su entorno serán analizadas en un Simposio Internacional que tendrá lugar entre los días 24 y 26 de abril en Palencia y que reunirá a más de un centenar de expertos. El Simposio Internacional «Pedro Berruguete y su entorno» pretende arrojar más luz sobre la biografía y formación de este importante artista, no suficientemente conocidas aún. Para ello, una de las secciones se centrará en la figura de Berruguete y en ella participarán importantes especialistas como Pilar Silva Maroto, del Museo Nacional del Prado y comisaria de la exposición, quien pronunciará una conferencia sobre «Pedro Berruguete en Castilla». Ignace Vandevivere, de la Universidad de Lovain-la-Neuve será el encargado de analizar la relación del pintor y Flandes, mientras que Philippe Lorentz, de la Universidad de Strasbourg, hablará de los vínculos de Berruguete con Italia. El segundo apartado del Simposio abordará la relación de Berruguete con las artes figurativas en la antigua Corona de Castilla, analizando cuestiones como los «Problemas de iconografía en Pedro Berruguete y su época», aspecto que será expuesto por Joaquín Yarza, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Por su parte, Ana Ávila Padrón, de la Universidad Autónoma de Madrid, disertará sobre el «Espacio y arquitectura en la pintura de Pedro Berruguete», mientras que Julia Ara Gil, de la Universidad de Valladolid, hablará sobre «Pedro Berruguete y la escultura». Secretaría del Simposium.Tfno: 979 715100 (ext. 325 y 333)

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


LO INESPERADO

Cuando las pizarras hablan GONZALO SANTONJA

“Pues sepa cierto V. M., la casualidad sólo viene cuando se sale a su alcance” PSEUDOCRONICÓN DE CONQUISTA

ESTUDIO NODAL

Cuando las pizarras hablan o el insólito rincón de las pizarras iluminadas. De las pizarras visigóticas, un filón de mayúsculas sorpresas que ahora comienza a aflorar con fuerza, humildes láminas de pizarra, golpeadas y fragmentarias, recorridas por los difíciles trazos de la escritura cursiva latina, ocupadas por números (tipo Lerilla), en no pocas ocasiones animadas por muy sugerentes dibujos –animales, aperos de labranza, enigmáticas figuras, armas– y en otras dispuestas como tableros de juego, fiel reflejo y puntual inventario, memoria escrita, del mundo cotidiano de los visigodos. Un mundo entre brumas que desde mediados del recién pasado siglo empezó a desvelarse merced al obstinado trabajo de una animosa y certera gavilla de especialistas, encabezados en la década de los años sesenta por M. Gómez Moreno y M. Díaz y Díaz, en la actualidad notablemente renovados y reforzados sus iniciales planteamientos

Pizarra visigótica de San Vicente del Río Almar (Salamanca). Museo de Salamanca

por la sistemática insistencia de Isabel Velázquez, yunque sus investigaciones de misterios transformados en pistas sólidas, con libros en su haber que representan una especie de alambique donde se han destilado infinitas incertidumbres y otras tantas especulaciones. No se trata de media docena de piezas, sino de un corpus bastante más que apreciable: dos centenares de placas de pizarra, datadas en los siglos VI y VII, desde el reinado de Recaredo hasta el de Egica y la descomposición del reino visigodo con Witiza, en su inmensa mayoría recolectadas por campos de Ávila y Salamanca, con dibujos y textos en muchos aspectos trascendentales, en especial los textos, última fase del latín pero no necesariamente punto de arranque para el romance.Textos, por cierto, ya en muy adelantada fase de recopilación exhaustiva, venturoso acontecimiento cuya hora tal vez suene pronto, incluso antes del verano y, desde luego, nunca después del otoño. Pues, como tantas veces pasa, placas de pizarra (también, excepcionalmente, de otros materiales) en buena medida descubiertas por afortunados golpes de azar, porque en este terreno, todavía por llegar las campañas sistematizadas de excavación (con excepciones como la del poblado de El Cañal de Pelayos), multitud de frutos responden a meros hallazgos de superficie, a obras o derribos que inopinadamente los dejaron al aire, en ocasiones para bien y a veces para peores, porSigue en la página siguiente >

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

41


LO INESPERADO

> Viene de la página anterior

ESTUDIO NODAL

sorprendente escena de un caballo, una mujer con que en esto tampoco han faltado los desaprensivos túnica y cinturón y las inconfundibles ondas de que, haciendo de su capa un sayo, dieron (y dan) una serpiente enroscada a la cabeza de un hombre, en tomar por suyo lo que ley en mano resulta intradicional representación de los malos obispos esalienable patrimonio común. trangulando la fe verdadera. Escena que, concienHallazgo, por ejemplo, debido a las obras el de zudamente analizada, permitiría a sus estudiosos, Santibáñez de Béjar en 1990. Desescombrando un M. Santonja y M. Moreno, sustentar una hipótesis solar amaneció una placa de caliza marmórea con el de lo más atractivo: la pizarra de San Vicente, direlieve de una palmera, un par de arcos de herraducen, quizás ilustre “pasajes del Apocalipsis” con vara más diversos elementos, entre los que destacan riantes respecto a los Beatos. dos figuras humanas, conjunto en el que se observan significativas similitudes con las iluminaciones de diferentes beatos. Fruto de un paseo fue el encuentro de Huerta, en la vega del Tormes, donde la pizarra del caso refleja algo así como una planta basilical. Con todo, el suceso que se representa más pintoresco lo protagonizó un afanado arqueólogo, hará de ello bien poco tiempo, una tarde en que a impulsos de la curiosidad tomaba apuntes de una rareza en San Vicente del Río Almar, mínimo caserío en el término de Alconada, comarca de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, donde los largos inviernos son como selvas de sombras y los veranos incendios que no prenden por falta de combustible. Tomaba apuntes nuestro arqueólogo, cuando salió de su casa un buen hombre que, picado de curiosidad, probó a prender hebra, ¿y cómo por esta, si no está mal preguntarlo? Trabada conversación al resguardo del porDetalle de la escena que podría ilustrar un pasaje del Apocalipsis. Museo de Salamanca tal, el arqueólogo mostró al paisano la En otras palabras, nos hallaríamos ante un eslamateria que le ocupaba: el alzado de una lápida fubón fundamental para el apuntalamiento de una neraria romana, antesdeayer cimiento de un puenteoría tan atractiva como hasta el presente en el aite y, derribado este, folclórico adorno de una plare: la de que ya en época visigótica se compusieron zoleta sin gracia. códices con dicho tipo de comentarios, tratándose ¿De ese careto guardo yo similares?, comentó el en consecuencia de un indicio fehaciente “de la paisano, encantado de tener con quien hablar; existencia de un ciclo apocalíptico de época visi¿gusta verlas?, pues miralahí, añadió, señalando goda, diferente al desarrollado posteriormente en con la punta de la bota dos placas de pizarra apolos Beatos”. Así pues, vértigo de cronologías y yadas contra la pared. Empezaba a declinar la tarde, perspectivas nuevas. se veía mal. A impulsos de una corazonada, aquel ¿Realidad o deseo? Primigenias imágenes, y tal arqueólogo en trance de suerte supo apreciar en vez hasta primigenias palabras, brotando entre los penumbras bastante más de lo que algunos se obssurcos del trigo, fecunda cosecha del azar en estas tinan en desconocer con luz. “Las tropecé en la duras tierras de cauces sin agua y campos que se huerta, arando, y aquí las dispuse, por si le prestan pierden por el cielo, donde la mano del vendaval tanla función a mi sobrina, que se acaba de casar, para tas tardes se enseñorea y luego se extingue en la honla chimenea del chalet”. donada del horizonte, geografía de secretos, espigas Asombrado, el arqueólogo apenas si le escuy fósforos hacia los adentros. Pedazos de aurora. chaba; y es que no daba crédito a la aparición: la

42

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


NOTICIAS

CONGRESO INTERNACIONAL “LA CATEDRAL DE LEÓN EN LA EDAD MEDIA” Auditorio “Ciudad de León”, León , 7-11 de abril de 2003 LUNES, 7 DE ABRIL

Recepción de los Congresistas. Presentación oficial del Congreso. 11.30 Ponencia marco. La escultura de la sede leonesa a la luz de los grandes talleres europeos. Dr.Willibald Sauerländer. Universidad de Munich. 13.00 Vino español ofrecido por el Ayuntamiento de León. 16.30 El solar y el entorno urbano de Santa María de Regla (ss. I-XV). D.Victorino García Marcos. 09.30-10.30 10.30-11.30

Arqueólogo municipal de León.

Mitra y cabildo en la Iglesia de León (ss. XIII-XV). Dra. Gregoria Cavero. Universidad de León. 19.00 1ª Sesión de Comunicaciones. 17.45

MARTES, 8 DE ABRIL

El conjunto catedralicio de León, desde su fundación hasta la construcción gótica. Dr. Isidro G. Bango Torviso. Universidad Autónoma de Madrid. 10.45 La construcción del templo gótico. Dra. María Victoria Herráez Ortega. Universidad de León. 12.15 La arquitectura de la catedral de León en el contexto del gótico europeo. Dr. Henri Karge. 09.30

Universidad de Dresde.

Los obispos y la catedral de León en el contexto de las relaciones Monarquía-Iglesia, de Fernando III a Alfonso XI. Dr. José Manuel Nieto Soria. Universidad Complutense de Madrid. 17.45 Discursos y poéticas en la escultura gótica leonesa del siglo XIII. Dra. Rocío Sánchez Ameijeiras. Universidad de Santiago de Compostela. 19.00 2ª Sesión de Comunicaciones

ANA DÍEZ

16.30

Las vidrieras, elemento característico de la Catedral de León

La Catedral de León: siete siglos de arte Con motivo de la conmemoración del séptimo centenario de la edificación de la Catedral de León, el ayuntamiento de esta ciudad ha organizado entre los días 7 y 11 de abril el Congreso Internacional “La Catedral de León en la Edad Media”, en el que destacados expertos analizarán la producción histórico-artística de este templo a lo largo del Medievo y debatirán sobre las investigaciones efectuadas sobre este templo por autores nacionales y extranjeros a lo largo del siglo XX. Esta celebración se basa en un documento de 1303 del obispo leonés Gonzalo de Osorio en el que sentenciaba que “la obra está en bon estado merced a Dios” y acordaba que las partidas presupuestarias destinadas a la fábrica se redu-

44

jeran de modo muy sensible, lo que ha sido interpretado por la historiografía especializada como indicio de que la catedral se encontraba entonces edificada en sus partes esenciales. Conocida como “la pulcra leonina”, la Catedral de León fue levantada entre los siglos XIII y XVI y restaurada durante el siglo pasado, constituyendo un ejemplo del gótico francés, que se manifiesta en la pureza ascensional de sus líneas y en su impresionante interior, iluminado por las incomparables vidrieras que cubren 1.800 metros cuadrados de superficie. Otros elementos sobresalientes son la decoración de sus portadas, su retablo mayor y su claustro, que alberga el Museo Catedralicio.

MIERCOLES, 9 DE ABRIL

La Catedral de León, centro de producción publicitaria. Dr.Vicente García Lobo. Universidad de León. 10.45 La canónica catedralicia. Dr. Eduardo Carrero Santamaría. Universidad de Oviedo. 12.15 El claustro de la catedral de León, su significación en el contexto artístico y litúrgico. Dra. Angela Franco Mata. Museo Arqueológico Nacional. 16.30 Visita facultativa a la Catedral de León 09.30

JUEVES, 10 DE ABRIL

El poder regio en la catedral de León: imagen y memoria. Dr. Gerardo Boto Varela. Universidad de Girona. 10.45 Promotores, arquitectos y talleres en el ocaso de la Edad Media. Dr. Manuel Valdés Fernández. 09.30

Universidad de León.

3ª Sesión de Comunicaciones La última escultura gótica. Las obras del siglo XV. Dra. Dolores Teijeira Pablos. Universidad de León. 17.45 La Constitución del Museo Catedralicio y Diocesano. D. Máximo Gómez Rascón. Museo 12.15 16.30

Diocesano de León. 19.00

4ª Sesión de Comunicaciones

VIERNES, 11 DE ABRIL

Aspectos técnicos e iconográficos de las vidrieras de las capillas de la catedral leonesa. Dr. Victor Nieto Alcaide. U.N.E.D. 11.30 Ponencia de clausura Un siglo en las artes del color de la catedral. Dr. Joaquín Yarza Luaces. Universidad Autónoma de Barcelona. 13.00 Clausura del congreso. Entrega de diplomas. 10.00

Información: Ayuntamiento de León.Tfno: 987 895503

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


NOTICIAS

Los debates sobre las rutas culturales, en una nueva publicación de la Fundación La Fundación ha editado recientemente una nueva publicación que reúne los trabajos y debates que se desarrollaron a lo largo del último Simposio Internacional organizado por esta institución, que se centró sobre el papel unificador de las rutas culturales. El simposio “La Cultura como elemento de unión en Europa. Rutas Culturales Activas”, organizado por la Fundación el pasado mes de noviembre, reunió en Burgos a los principales expertos europeos en el estudio, diseño y organización tanto de las grandes rutas culturales europeas como de los pequeños itinerarios comarcales. El simposio prestó especial atención al estudio de las rutas culturales en Castilla y León, que se configura como una Comunidad

privilegiada en esta nueva forma de difundir el Patrimonio. Así, el Camino de Santiago, la Ruta de la Plata, el Mudejarismo o el Corredor Ebro-Duero fueron los itinerarios que centraron los debates, tanto desde una visión interna, de carácter regional y nacional, como en sus conexiones supranacionales, dada la dimensión y proyección europea de algunos de esas rutas. Todos estos trabajos, ponencias y aportaciones que realizaron los expertos a lo largo del simposio han sido recogidas por la Fundación en esta nueva publicación, supervisada por el coordinador del congreso, Jesús María Parrado, que se configura como una documentación de suma actualidad e importancia para reflexionar y comprender la realidad de estos nuevos elementos de atracción

INFORMACIÓN La Cultura como elemento de unión en Europa. Rutas Culturales Activas, Actas del Simposio Internacional P.V.P. 15 € PV.P. Amigos del Patrimonio (30% descuento)10,50 €

turística y de difusión del Patrimonio que representan las grandes rutas culturales.

Las últimas restauraciones de la Fundación, protagonistas de nuevos folletos divulgativos Un total de nueve cuadrípticos se han sumado a los folletos divulgativos que edita periódicamente la Fundación sobre las obras de restauración que viene realizando con la finalidad de dar a conocer su trabajo y los bienes objeto de su intervención. Todas estas publicaciones, que se unen a los folletos que la Fundación también edita sobre sus actuaciones arqueológicas, incluyen referencias históricas y artísticas sobre los bienes restaurados, así como una reseña técnica de la intervención realizada en cada una de estas obras. Los nuevos folletos hacen referencia a la Capilla de la Concepción

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

y bienes que la integran de la Catedral de Segovia así como al Retablo Mayor del Monasterio de las Madres Dominicas de Caleruega, el Retablo de la Iglesia de San Martín en Isar y el órgano de la Iglesia del Monasterio de Santa Clara en Belorado, todos ellos en Burgos. Igualmente, explican las restauraciones del órgano mayor de la Catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca), del Retablo Mayor y las

bóvedas y paramentos del crucero y presbiterio de la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle (Palencia) y la intervención realizada en la Iglesia de Santo Domingo (Soria). El retablo de la Capilla del Obispo de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Fuente el Sáuz y el retablo lateral derecho de la Iglesia de Santiago en Cebreros, ambos en la provincia abulense, completan estos nuevos cuadrípticos de la Fundación.

45


SERVICIOS

TARJETA DE AMIGO DEL PATRIMONIO La Tarjeta de Amigo del Patrimonio es una iniciativa de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León que permite a cualquier ciudadano participar directamente en las actuaciones de restauración que lleva a cabo esta institución, tan sólo mediante una aportación anual mínima de 30,05 euros (5.000 pesetas). En contraprestación, la Tarjeta ofrece a sus titulares la posibilidad de beneficiarse de las actividades culturales que para ellos organiza la Fundación y de disfrutar de condiciones especiales en la adquisición de las publicaciones que periódicamente edita esta institución.

Entre estas publicaciones figura esta revista, Patrimonio, que los titulares de la Tarjeta reciben trimestralmente en su domicilio y que también está a disposición de todo el público en las oficinas de las Cajas de Ahorros integradas en el Patronato de la Fundación: Caja España, Caja Duero, Caja Burgos, Caja Círculo, Caja Segovia y Caja de Ávila. Asimismo, los titulares de la Tarjeta también pueden obtener determinadas ventajas económicas derivadas de los acuerdos que la Fundación establezca

con las entidades colaboradoras, quienes se comprometen a ofrecer un descuento a los usuarios de la Tarjeta en el precio de sus servicios y productos. La duración del compromiso de colaboración es de dos años y una vez suscrito el acuerdo, la Fundación incluye en las páginas de su revista Patrimonio las ventajas de la entidad colaboradora, al tiempo que ésta puede hacer uso del distintivo que acredita su participación en esta iniciativa que, día a día, va reuniendo a más Amigos del Patrimonio. Más información: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León C/ Nicolás Salmerón, 5-8ª planta. 47004-Valladolid. Tfno: 983 219700 Fax: 983 219701 Correo electrónico: fundacion@fundacionpatrimoniocyl.es

DONACIONES

NUEVAS INCORPORACIONES Ayuntamiento de Villalba de los Alcores. Villalba de los Alcores (Valladolid). Ofrecerá un 10% de descuento a los Amigos del Patrimonio en las visitas al despoblado medieval de Fuenteungrillo, de próxima inauguración.

CECALE Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León. Acera de Recoletos, 8-1º. Valladolid. Tfno: 983 212020. Fax: 983 217242. Esta entidad ha procedido a la renovación de la aportación anual de 3.005,06 euros con la que viene colaborando con la Fundación desde hace tres años.

Padre Duero. Asesores de Viajes. C/ San Lorenzo, 22-24. Entreplanta. Valladolid.Tfno: 983 362427. Fax: 983 38110. Correo-e: padreduero@caminosinteriores.com. Facilita un 3% de descuento a los titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio. Buenos precios y asesoramiento en viajes culturales en Castilla y León. Nozal y Puertas Arqueólogos. C/ Polideportivo, 8, 2º A, Saldaña (Palencia) Tfno: 979840309. Correo-e: nyparqueologos@eresmas.com. Ofrece un 10% de descuento en todos los trabajos de documentación, prospección, seguimiento y sondeos en servicios arqueológicos y de patrimonio.

SOLICITUD DE TARJETA DE AMIGO DEL PATRIMONIO Apellidos: Calle: Población: Teléfono:

Nombre: nº: Provincia: Fecha de nacimiento:

Código Postal: N.I.F.:

ORDEN DE DOMICILIACIÓN BANCARIA:

ENTIDAD

CUOTA ANUAL:

OFICINA

MÍNIMA

D.C .

30,05 €

piso:

Fecha:

Firma:

CUENTA

OTRAS

FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN

Nicolás Salmerón, 5-8ª planta. 47004 Valladolid.Tfno: 983 219700. Fax: 983 219701

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

47


SERVICIOS

El Románico Palentino, nueva visita de los Amigos Un gran número de Amigos del Patrimonio han disfrutado recientemente de un nuevo viaje cultural organizado por la Fundación y que en esta ocasión ha tenido al Románico Palentino como objeto de la visita. El viaje, que se desarrolló el pasado 22 de marzo, se inició con una visita al monasterio cisterciense de San Andrés del Arroyo, fundado en 1173 por Alfonso VIII y Dª Leonor, tras la cual los Amigos se desplazaron a Moarves de Ojeda y Perazancas, donde contemplaron dos de los más bellos ejemplos del

románico palentino. La ruta cultural prosiguió por la mañana en el Monasterio de Santa María de Mave, cuyos elementos más llamativos son las bóvedas de cañón. Ya por la tarde, el viaje de la Fundación tuvo su siguiente etapa en Aguilar de Campoo, villa en la que los Amigos recorrieron, entre otros lugares de interés, el Monasterio de Santa María la Real y el Museo del Románico. Próximamente, la Fundación tiene previsto organizar un nuevo viaje cultural para los Amigos del

Patrimonio que tendrá como punto de destino la localidad de Paredes de Nava y la exposición que sobre Pedro Berruguete acoge esta villa. Estas visitas culturales, que hasta ahora son gratuitas,son organizadas con el ánimo de dar la oportunidad a los Amigos del Patrimonio de conocer nuevas rutas y están teniendo una gran respuesta, lo que es motivo de satisfacción; no obstante es imposible atender absolutamente toda la demanda aunque si se repetirán algunos de los destinos más solicitados.

El buzón del Patrimonio partir del próximo número correspondiente al tercer trimestre del año (junio-julio-agosto), esta revista abre sus páginas a los Amigos del Patrimonio inaugurando una nueva sección, El Buzón del Patrimonio, en la que la Fundación del Patrimonio Histórico recogerá las opiniones y sugerencias de los amantes del legado histórico de la Comunidad. Con esta iniciativa, la Fundación pretende estrechar aún más sus vínculos con los Amigos del Patrimonio, ya palpables a través de las numerosas actividades que esta institución organiza específicamente para ellos, incrementando, al tiempo, su meritoria participación activa en la defensa del Patrimonio Histórico de la región, que se viene materializando en su inestimable contribución económica al mantenimiento de ese legado con su adscripción a la Tar-

A

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

jeta de Amigos del Patrimonio. Desde su creación, la revista Patrimonio ha venido reconociendo el esfuerzo de miles de ciudadanos anónimos en esa labor, reflejando las numerosas actuaciones desarrolladas por la Fundación gracias a sus aportaciones y estableciendo un nexo de unión con los Amigos del Patrimonio. A partir de ahora, la Fundación desea que ese indudable protagonismo de los Amigos del Patrimonio se vea recogido en estas páginas a través de sus comentarios, con los que se podrán conocer más directamente las inquietudes de todas las personas que se han comprometido en preservar el arte legado por nuestros antepasados. Para participar en esta nueva sección, los textos remitidos al Buzón del Patrimonio no deberán exceder las 20 líneas y siempre

deberán ir acompañados del nombre completo, teléfono, dirección, fotocopia del D.N.I. y número de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio del remitente. La revista Patrimonio se reservará el derecho a insertar estos mensajes en sus páginas, pudiendo resumirlos o extractarlos. En ningún caso, la publicación se hace responsable del contenido de los mismos. Los textos podrán ser enviados por correo ordinario o fax a las siguientes direcciones, siempre con la referencia Buzón del Patrimonio: •Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León Referencia: Buzón del Patrimonio C/ Nicolás Salmerón, 5-8ª planta 47004 Valladolid •Fax: 983 219701. Referencia: Buzón del Patrimonio.

49


SERVICIOS

ÁVILA Artesanías Goré C/ Coto de Puenteviejo, chalet 194. Maello. 15% de descuento en piezas únicas y objetos de decoración. Bar Restaurante La Casona Pza. Pedro Dávila, 6. Tfno 920 256139. Descuento del 10% en comedor. Café del Adarve C/ San Segundo, 40. 10% de descuento en consumiciones. Café Teatro Carpe Diem C/ Eduardo Marquina, 4.Tfno 920 253800. 20% de descuento. Central de Turismo de Ávila C/ Eduardo Marquina, 24 -1ºA.Tfno 920 221889 y Avila Monumental C.B.,Travesía Cinco Villas, 4- 6 º-2. Tfno 920 251921.Visita nocturna gratuita al contratar la visita diurna; si se contrata visita nocturna, entrada gratuita para un acompañante. Para grupos, 10% dto. en el servicio de guía. Conprotur C/ Santo Domingo, 2-bajo. Tfno 920 253325. Fax 920 222823.Visita nocturna gratuita al contratar la visita diurna; si se contrata visita nocturna, entrada gratuita para un acompañante. Para grupos, 10% de descuento en el servicio de guía. Diario de Ávila Ctra. Valladolid, km. 800. Ávila. Tfno 920 251513. Descuento del 10% sobre el precio de venta de fondos editoriales adquiridos en oficinas propias y ferias, y descuentos en nuevas suscripciones al periódico. Fundación Cultural Diario de Ávila Pza Santa Ana, 2.Tfno 920 251513. Descuentos del 10% sobre el precio de venta al público de entradas a espectáculos organizados por la Fundación. Gran Hostal San Segundo C/ San Segundo, 28. Tfno 920 252590. Fax 920 252790. Descuento del 10% en habitaciones. Hotel Castillo Sancho de Estrada Castillo de Villaviciosa, 05130-Solosancho. Tfno 920 291082. Descuento del 10% en habitaciones. Hotel Don Carmelo Paseo Don Carmelo, 30.Tfno. 920 228050. Ofrece un 10% de descuento sobre habitación. Hostal Gran Duque C/ Pastelería, 19 - Piedrahita.Tfno 920 360277. Ofrece un descuento del 10 % en habitaciones. Hotel Los Cuatro Postes Avda. Salamanca, 23. Tfno 920 220000. Descuento del 15% en hotel. Hotel Las Moradas C/ Generalísimo, 3.Tfno. 920 222488. Descuento del 15% en habitaciones. Infantil y Camping Esla Avda José Antonio, 19.Tfno 920 251142. 6% de descuento en la compra de todos sus productos. Murallito,Tren Turístico de Ávila C/ Cuartel de la Montaña, 19.Tfno 920 221142. Descuento del 10% con la presentación de alguna Tarjeta (no es necesario que la posea todo el grupo) en la visita en el tren turístico para grupos de más de 25 personas. Hotel Palacio de Valderrábanos Pza de la Catedral, 9.Tfno 920 211023. Descuento del 10% en habitaciones.

50

Hotel Palacio de los Velada Pza de la Catedral, 10.Tfno 920 255100. Descuento del 15% en habitaciones. Pans & Company Ávila Centro Comercial El Bulevar. Tfno: 920 219803. Oferta 2x1en bocadillos. Pastelerías Marisol C/ Duque de Alba, 11 ó Pza de Santa Teresa, 4.Tfnos 920 252222 ó 212226. 10% de descuento. Posada Albarea Avda. Ramón y Cajal, 11. Candeleda (Ávila).Tfno 920 381136. Ofrece un 7% de descuento en el alojamiento en la posada rural. Hotel Reina Isabel Avda. José Antonio, 17.Tfno 920 251022. Descuento del 15% en habitaciones. Ristorante Italiano - El Rincón del Jabugo C/ San Segundo, 28.Tfno 920 252890. 10% de descuento. Turávila, Guías Oficiales de Turismo C/ José Bachiller, 14-3, 2ºB. Tfno: 667 452224/616 534511. Correo-e: turavila@delfin.retecal.es. Ofrece un 15% de descuento en las visitas guiadas a la ciudad de Ávila, los Castros Celtas de Ulaca, La Mesa de Miranda (Chamartín), El Raso y Las Cogotas y Rutas por la provincia.

BURGOS Arqueoturismo C/ Paraíso, 9-8ºF.Valladolid.Tfno: 639 185905. Ofrece beneficiarse de la “Entrada Reducida” en el acceso al yacimiento de Clunia, en Peñalba de Castro, Burgos. Asador Casa Brigante Pza. Mayor, 5. Lerma.Tfno 947 170594. Ofrece a los titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio un 10% de descuento en el servicio de restauración. Especialidad en cordero asado y carne a la brasa. Asador Restaurante Vista Alegre C/ Vista Alegre, 13. Lerma.Tfno 947 170257. Ofrece un 10% de descuento servicios de restauración. Ayuntamiento de Sasamón Plaza Mayor, 1. Sasamón.Tfno 947 370012. Entrada gratuita en el “Museo Municipal de Arte Contemporáneo Angel Miguel de Arce”. Ayuntamiento de Villadiego Pza. Mayor, 1.Villadiego.Tfno 947 361700. Descuento del 20% en la entrada al Museo de Pintura y Palentología y al Museo de Etnografía. Fundación privada“Castillo del Cid” C/ Castillo del Cid. Sotopalacios.Tfno. 947 441141. Ofrece un 10 % de descuento en sus alfombras y tapices de alto lizo. Hotel Almirante Bonifaz C/ Vitoria, 22-24.Tfno 947 206943.Tarifas especiales en habitaciones, con reserva previa. Hotel Corona de Castilla C/ Madrid, 15.Tfno 947 262142. Ofrece un 15% de descuento sobre la habitación y el desayuno Hotel Rural Rey Chindasvinto Pza del Rey Chindasvinto, 5. Covarrubias.Tfno 947 406346. Ofrece el 10% de descuento en habitaciones, desayuno incluido, siendo necesario hacer una reserva previa. Librería Bellezas Medievales Plaza Mayor, 9. 09610-Santo Domingo de Silos.Tfno 609 282080 / 947 390125. Fax: 947 390124.

Correo-e: bellezasmedievales@circulopyme.com. Especializada en facsímiles, ofrece el 15% de descuento en todas las obras. Posee todos los Beatos de Liébana, Libro de Horas, Botánica y cartografía medieval. El regalo más selecto y original para que le recuerden siempre. Museo de Dinosaurios Ayuntamiento de Salas de los Infantes. Pza. Jesús Aparicio, 9. Salas de los Infantes.Tfno: 947 397001. Tarifa reducida (200 ptas.) en la visita al Museo de Dinosaurios. Restaurante - Hotel Mesón del Cid Pza Santa María, 8. Tfno 947 208715. Dto del 15% en habitaciones y atención especial de la casa en el restaurante.

LEÓN Centro de turismo rural “El urogallo” C/ El Castro, s/n. Murias de Paredes.Tfnos 987 264122 y 606 929832. 10% de dto en las habitaciones. Edilesa Camino Cuesta Luzar, s/n.Tfno 987 801116. 15% de descuento en todas sus publicaciones. Editorial Everest Carretera León-La Coruña, km 5 Apdo Correos 339.Tfno 987 844215. Descuento del 5% en pedidos realizados mediante el tfno 902 101520 o al fax 987 844221. A partir de una compra superior a 3.000 pesetas, libres de gastos de envío. Ediciones Lancia Pº de Quintanilla, 4.Tfnos: 987 234556/57. 20% de descuento en todo su fondo editorial. El Llar del Ti Peroles Escuela Ecocultural Maragat.Valdespino de Somoza. Casa de comidas abierta fines de semana. Con el auténtico cocido maragato por encargo al teléfono 639 828486. Ofrece un 10% de descuento a los titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio. Escuela Ecocultural Maragata C/ La Ermita, s/n. Valdespino de Somoza. Tfno 639 828486. Ofrece un 10% de descuento en todas las actividades de la escuela y en otras propuestas por los interesados siempre que sean de índole cultural o relacionadas con el patrimonio. Fundación Hullera Vasco-Leonesa C/ Ramón y Cajal, 103. La Robla (León). Tfno 987 572164. Correo electrónico: centrodor@fhvl.es. Descuento del 25% en la adquisición de sus publicaciones y del facsímil de la “Biblia Visigótico-Mozárabe de la Real Colegiata de San Isidoro de León”, siempre que las solicitudes sean dirigidas directamente a la Fundación. Hotel La Posada Regia C/ Regidores 9-11.Tfno 987 213173. Ofrece un 10% de descuento a aplicar sobre las tarifas vigentes. La Posada del Marqués Pza. Mayor, 4. Carrizo de la Ribera.Tfno 987 357171. Descuento del 10% en habitaciones. Restaurante Bodega Regia C/ Regidores, 9-11.Tfno 987 213173. Correo electrónico: marquitos@regialeon.com.Ofrecen 10% con pago en metálico y 5% con tarjeta de crédito. Serviocio Siglo XXI C/Cabrera, 6-8ºB.Tfno: 987 223102/609 261146. Fax: 987 223102. Correo-e: serviocio@yahoo.es. Ofrece un 25% de descuento en la visita a La Ruta Arqueológica por los Valles de Zamora,Vidriales, Órbigo y Eria y un 10% en el resto de actividades que realiza.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


SERVICIOS

PALENCIA Academia Bordón. Escuela de Música y Danza C/ Virgen de la Esperanza, 7. Tfno 979 725472. Matrícula gratuita y 5% de descuento. Casa de Turismo Rural “Los Volantes" Ctra. de la Valdavia s/n. Bárcena de Campos. Tfno: 979 887050. Correo electrónico: los_volantes@hotmail.com. Ofrece un 10% de descuento en la casa de alquiler completo, excepto Semana Santa, julio, agosto, septiembre y Navidades.Tiene 9 plazas, patio, hornacho y lagar antiguos. Casa de Turismo Rural “Molino de Matazorita” Barrios de la Vega.Tfnos: 979 747494 / 979 189148/ 629 661582. Ofrece un 10% de descuento en las dos casas de alquiler completo (2 y 6 plazas), excepto Semana Santa, Julio y Agosto. Antiguo molino restaurado con 2000 metros cuadrados de jardín, merendero, barbacoa y huerta. E-mail: molinomatazorita@usuarios.retecal.es Centro de Estudios Musicales Armonía Pza. Inmaculada, 6.Tfno 979 700041. Matrícula gratuita y 5% de descuento.

Correo electrónico: celya1999@usuarios.retecal.es. Ofrece descuento de un 20% en diseño y edición de publicaciones (libros, revistas, catálogos de arte, carteles, logotipos), montaje de exposiciones, valoraciones literarias y todo tipo de gestión cultural.

Restaurante José María C/ Cronista Lecea, 11.Tfno 921 461111. Ofrece un aperitivo especial, descuento del 10% en comedor y detalle de la casa.

Gaspar Domínguez Fotógrafo Rua Mayor 21, esc. 3, 1º 3.Tfnos: 609838583 ó 923 26 09 38. Correo electrónico: fv@gasparfoto.com. Estudio de fotografía y vídeo. Atención especial a los Amigos del Patrimonio. Descuento del 12% en trabajos de vídeo y foto.

SORIA

Gabinete de Imagen y Comunicación MAGNI C/ Toro 23, 1º E. Tfnos: 902 153177 y 649288100. Ofrece de un 5 a un 25 % de descuento en los servicios globales de la agencia de publicidad, un 10 % en diseño gráfico e impresión, un 12 % en proyectos audiovisuales, un 20% en los servicios de comunicación y un 15% en los servicios web.

Asociación Cultural Sociedad de Artistas y Autores Sorianos, SAAS/2 C/ Cortes de Soria, 4-bajo Izqda.Tfno 975 223294. Ofrece un 10% de descuento para la revista Abanco /Cosas de Soria, para los Cuadernos de Etnología y para la colección de libros Cosas de Soria.

Okay Tours Viajes Pza. Bretón, 4-6. Dto. en alojamientos rurales de toda España.Tfno: 902 118912

Antiqua Osma Aula Arqueológica. Antiguo Hospital de San Agustín, Plaza Mayor. El Burgo de Osma. Tfno 678402645. Ofrece reducción del 50 % sobre la tarifa normal.

Complejo Turístico Rural Valdelavilla Valdelavilla. San Pedro Manrique.Tfno 975 185532. Ofrece un 10% de descuento sobre tarifa en temporada baja. Fundación de Blas-Villodres C/ Eleta, 2-4. 42300 El Burgo de Osma.Tfno y Fax: 975 341006. Correo-e: fundacion@deblasvillodres.org. Ofrece una visita guiada y gratuita a la sede de la Fundación (alberga colecciones sobre mueble clásico castellanoleonés, arqueología, pintura contemporánea). Horario: de miércoles a sábado de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

Fundación Díaz Caneja C/ Lope de Vega, 2.Tfno 979 747392. Ofrece gratuidad en la visita a exposiciones permanentes o temporales.

Red Arrayán de Turismo,Artesanía y Medio Ambiente de Salamanca C/ Hastial, 8. San Esteban de la Sierra (Salamanca). Tfnos: 923 435223/650678080. Correo-e: redarrayan@hotmail.com. Ofrece un 15% de descuento en las habitaciones de todos los centros de turismo rural de la red, durante días no festivos ni épocas de vacaciones. Localidades de los centros: El Tornadizo, San Martín del Castañar, Serradilla del Llano, Casasola, Peñacaballera, San Felices de los Gallegos, Las Casas del Conce, Huerta, Hinojosa de Duero y Santa Mª del Sando.

Hotel Castilla Vieja Avda. Casado del Alisal, 26. Tfno 979 749044. 15% de descuento sobre la tarifa normal en habitación. Garaje incluido en el precio.

Teatro Nuevo Casa Municipal de Cultura. Pza. del Conde, 2. Ciudad Rodrigo.Tfno 923 461862. 30% de descuento en las entradas.

Hotel Alfonso VIII C/ Alfonso VIII, 10.Tfno 975 226211. Ofrece un 10% de descuento en restaurante en el servicio de carta, no en bodegas y en habitaciones un 10% de descuento no acumulable a otras ofertas.

Hotel Europa Centro Castillo de Magaz. Magaz de Pisuerga. Tfno 979 784000. 15% de descuento sobre la tarifa normal en habitación. Garaje incluido en el precio.

Viajes y Congresos C/ Sierpes, 9.Tfno 923 267292. 5% dto. en paquetes vacacionales, no acumulable con otras promociones ni válido en la compra de servicios sueltos y 3% de descuento en billetes de avión.

Hotel II Virrey C/ Mayor, 4. El Burgo de Osma. Tfno 975 341311.Descuento del 10% e invitación a la visita guiada de la Catedral.

El Desván del Infante (Tienda de regalos, productos típicos y artesanía). Plaza Mayor, 2. Villalcázar de Sirga, Camino de Santiago (Palencia).Tfno 979 888164. Descuento del 5% en la compra de productos típicos, artesanía o regalos.

Hostal Rural Infanta Doña Leonor C/ Condes de Toreno, 1.Villalcázar de Sirga, Camino de Santiago (Palencia) Tfno 979 888015. Ofrece un 10% de descuento en habitaciones, desayuno incluido.Visita guiada a la iglesia Santa María La Blanca. Restaurante Casa Lucio C/ Don Sancho, 2.Tfno 979 748190. Colabora con un 10% de descuento (excepto banquetes) y un 7% en pagos con Visa o tarjeta. Teatro Sarabia Pza. Marqués de Santillana, 6. Carrión de los Condes. Tfno 979 880932. 25% de descuento en actos culturales y teatro.

SALAMANCA Electrodomésticos Generoso C/ Carmen, 42. Peñaranda de Bracamonte.Tfno: 923 541130. Ofrece un 5% de descuento en todo tipo de electrodomésticos y un 10% en muebles de cocina. Central de Reservas de Turismo Rural C/ Arias Pinel, 34.Tfno: 902 118912.Correo electrónico: centralrural@terra.es. Ofrece reservar alojamientos rurales en todo el país con un 10% de descuento. Centro de Estudios Literarios y de Arte de Castilla y León (C.E.L.Y.A.) Apdo. correos 102. 37080. Tfno: 639 542794.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

SEGOVIA El Caloco. Flores y Plantas Plaza de la Constitución, 7. El Espinar. Tfno: 921 182126. Descuento del 10% en todos los productos de plantas, flores, químicos y envases o cestos que sirven. Fundación Centro Nacional del Vídrio Paseo del Pocillo, 1. La Granja. Tfno 921 471712. Ofrece la entrada gratuita a su Museo. Hotel Infanta Isabel C/Isabel la Católica, 1.Tfno 921 460366. Descuento del 10% sobre la tarifa normal. Mesón de Cándido C/ Azoguejo, 5. Tfno 921 425911. Descuento del 10%. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente Plazuela de las Bellas Artes. Segovia.Tfno 921 462010. Entrada gratuita para los Amigos del Patrimonio. Descuento del 15% en el catálogo de la exposición “Picasso en las colecciones españolas”. Pastelería Tradicional Yagüe Bruno Ortega, 10. El Espinar.Tfno: 921 182121. Descuento del 10% en todos los productos que elaboran.

Hostal Medinaceli C/ Barranco, 1 D. Medinaceli.Tfno 975 326102. Descuento del 15% en el precio de las habitaciones.

Hotel Restaurante Valonsadero Ctra. Burgos, Km.8 (N-234). Monte Valonsadero. Tfno 975 180006. Ofrece un 10% de descuento en el precio de la habitación. La Venta de Tiermes y Hotel Termes Yacimiento Arqueológico de Tiermes. Montejo de Tiermes.Tfno 975 186235. Ofrece un 10 por ciento de descuento tanto en servicios de restaurante como hotel. Restaurante Arco Romano C/ Barranco, 2. Medinaceli.Tfno 975 326130. Ofrece un 15% de descuento en comedor. Restaurante Virrey Palafox C/ Universidad, 7. El Burgo de Osma. Tfno 975 340222. Descuento del 10% en comedor e invitación a la visita guiada a la Catedral. Teatro del Palacio de la Audiencia Pza. Mayor, s/n.Tfno 975 234100. Una invitación gratuita para el beneficiario de la Tarjeta al comprar en taquilla una entrada (en aquellas actuaciones en que se hace este descuento promocional a diversos colectivos).

VALLADOLID Abatán Librería Técnica C/ Francisco Mendizábal, 3.Tfno y Fax: 983 362731. Correo-e: abatan@terra.com. Ofrece un descuento

51


SERVICIOS

del 10% en libros de ingeniería, arquitectura, pintura, construcción, mecánica, madera, artesanías y un 5% en textos universitarios e informática profesional. Buscan cualquier libro. Ámbito Ediciones C/ Héroes del Alcazar, 10.Tfno 983 354161. 15% de descuento en todas sus publicaciones. Asociación para la Restauración y Conservación de los Templos Pza. Santa María, s/n. Medina de Rioseco. Tfno 983 700887. Deducción del 25 % en el precio de la entrada a los museos gestionados por la asociación. Bodegas El Yugo de Castilla C/ Bodegas de Boecillo, s/n. Boecillo. Tfno 983 552075. Descuento del10% excepto menús concertados y vinos de importación, invitación al licor de la casa y visita a la bodega con guía. Boecillo Editora Multimedia Parque Tecnológico de Boecillo, parcela 134. Boecillo. Tfno 983 548102. Correo electrónico: bem@bem.es.10% de descuento en análisis de necesidades multimedia, desarrollo de los productos (excepto copias) y productos de su fondo editorial. Cabero Edificaciones S.A. C/ Torrecilla, 20. Tfno 983 213715. Donación de 1.000.000 ptas. a la Fundación del Patrimonio de Castilla y León para la adquisición de 200 Tarjetas de Amigos del Patrimonio. Castilla Ediciones C/ Villanubla, 26.Tfno 983 337079. 15% de descuento en todo el fondo editorial. Centro de Formación Quadro Estudio C/ Espíritu Santo, bajo. Tfnos 983 376226 y 629 040191. 10 % en clases de preparación de exámenes universitarios, 10% en preparación de oposiciones, ofertas en distintos cursos monográficos a realizar y 15% en alquiler de aulas. Estas ofertas no serán acumulables a otras existentes, salvo permiso expreso de Quatro estudio. Centro de Turismo Rural “Casa el Agapio” C/ Santa María,11.Olivares del Duero.Tfno:983 680495. Fax: 983 680495. Correo-e: agapiorural@hotmail.com. Ofrece un 10% de descuento en alojamiento.7 habitaciones dobles, individual y grupos. Menú con precio especial. Carrefour Parquesol Autovía del Puente Colgante s/n.Tfno: 983 428104. Descuento de cinco pesetas por litro en el combustible adquirido en al gasolinera del Centro Comercial (máximo 60 litros). Cines Broadway C/ García Morato, 34.Tfno 983 377134. Precio del Día del Espectador de lunes a viernes en la primera sesión. Cines Manhattan C/ Cervantes, 13 y 15.Tfno 983 208789. Precio del Día del Espectador de lunes a viernes en la primera sesión. Editorial Lex Nova C/ General Solchaga, 48. Tfno 983 457038. Importantes descuentos en los libros fascímiles. Escuela Internacional de Empresa Audio-Estudio Pasaje de la Marquesina, 14. Tfno 983 294655. Correo electrónico: audioestudio@infonegocio.com Dto. especial del 50% en el importe total de la matrícula de los cursos. Dto. del 10% en el importe de las mensualidades. Estudio Arambol C/Labradores 12 int 1º izq.Tfno: 983 399420. Ofre-

52

ce un 5% de descuento en los talleres de arte infantil (sábados por la mañana) y un 10% de descuento en los siguientes cursos: Dorados y Policromía, Restauración de Muebles, Pintura, Dibujo, ModeladoVaciado, Apuntes del Natural. Estaciones de Servicio Caramanzana y Gasóleos Caramanzana Juan Carlos I, 5 - Medina de Rioseco.Tfnos: 983 70 00 70 y 983 70 05 93. 15 ptas/l de gasóleo de calefacción. Ctra. Adanero-Gijón km 233, Ctra.Valladolid-León km 242,Tfnos 983 7001 27 y 700329, 2,5 ptas/l en gasolinas y gasóleo para turismo y 10% de descuento en tienda. Fundación Joaquín Díaz C/ Real, 4. Urueña.Tfno 983 717472. Ofrece el acceso gratuito a los museos y colecciones de la Fundación que se exponen al público. Fondos etnográficos. Geimonde Ediciones C/ Bailén, 2-7ºE.Tfno: 983 398412. Correo electrónico: miradore@aedenet.es. Ofrece un 30% de descuento en todas sus publicaciones y especialmente en la revista “El Mirador de Castilla”. Grupo Interservice C/ Santiago, 14-1º.Tfno: 983 371417. Adquisición de 50 Tarjetas de Amigos del Patrimonio. Hotel Felipe IV C/ Gamazo, 16.Tfno: 983 307000. Hotel ubicado en el centro de la ciudad, instalaciones totalmente renovadas. Ofrece descuento del 15% sobre tarifa oficial del hotel, y descuento del 15% en el restaurante sobre comidas y cenas a la carta. Hotel La Vega Avda Salamanca, km 131. Arroyo de la Encomienda. Tfno 983 407100. Descuento en habitaciones de un 20% sobre la tarifa oficial.Tratamiento VIP en habitaciones. Hotel NH Ciudad de Valladolid Avda. Ramón Pradera, 10-12. Tfno 983 35 1111. Ofrece un 20% de dto. sobre las tarifas oficiales del hotel según temporadas y un 10% en comidas o cenas a la carta. La Bodega del Ribera (tienda de vinos). C/Pirita, 6.Tfno 983 397072. Ofrece el 5% de descuento en todos los productos y 5% en ventas por internet: www.bodegadelribera.com

Restaurante Nostrus (Centros Comerciales Carrefour Parquesol).Autovía Puente Colgante, s/n.Tfno 983 378685. Descuento del 10% en factura. Restaurolid Ibérica S.L. C/Miguel Íscar, 10-2º dcha.Tfno 983 219222. Ofrece un 5% de descuento en equipamiento de restauración y 10% en productos de restauración (no inventariable). Oferta no acumulable a otros descuentos. www.restaurolidsuministros.com Teatro Cervantes C/ Simón Aranda, 13. Tfno 983 290163. Invitación para un acompañante en espectáculos teatrales organizados por los cines. Teatro Principal C/ Doctrinos, 28. Medina de Rioseco. Tfno 983 700850. 25% de descuento en representaciones teatrales, de música y danza. Tierras del Valid S.L. C/ Duque de Lerma, 14-bajo, dcha. Tfno 983 304419. Ofrece un 10% de descuento en la cerámica firmada por Coello, escultura y en todas las piezas de la tienda, salvo encargos. Viajes Valsán C/ Gamazo,2..Tfno:983 394944.Fax:983 293561.Correo electrónico: uni.valsanval@unida.com. Ofrece un 5% de descuento en viajes programados a Canarias y Baleares, un 3% a los viajes programados a la península y un 4% a los programados al resto del mundo. Descuento no válido en ofertas especiales ni en servicios sueltos. Especialistas en grupos y servicios a empresas. X-trañas Producciones C/ Torrecilla, 14 bis, entreplanta D. 47003.Tfno: 983 140820/21. Fax: 983 140822. Descuento del 10% en el alquiler de equipos de sonido o escenario y en el cachet de actuación de cualquiera de sus grupos (jazz, clásica, flamenco, teatro...).

ZAMORA Asociación Cultural Furueto Barrio La Iglesia, 90. Santa Coloma de Sanabria.Tfnos 980 621432/626128636. Correo-e: furueto@hotmail.com. Ofrece un descuento del 40% en los libros publicados por la asociación y entrada preferente en los actos organizados.

Lans Repografía C/ Panaderos, 65.Tfno 983 210000. Correo electrónico: lans@infonegocio.com.10% de descuento en todas sus compras en su establecimiento comercial.

Centro de turismo rural “El vedal” C/ Sillada, 12. Muelas del Pan. Tfno 980 553007. Ofrece un 10% de descuento en alojamiento.

Manuela y Millán Antigüedades C/ Galatea, 2-bajo.Tfno: 983 303024. Ofrece un 10% de descuento en todos sus artículos.

Hotel Juan II Paseo del Espolón, 1.Toro.Tfno 980 690300. Ofrece 15% en hotel sobre tarifa oficial, 15% en Restaurante “Los Bocoyes” a la carta.

Multicines Lauren Centro Comercial Vallsur, Camino Viejo de Simancas s/n.Tfno 983 237604. Precio reducido en todas las sesiones de martes a viernes, salvo cuando el distribuidor prohiba este tipo de descuentos.

Teatro Latorre Pza. San Francisco, 16.Toro.Tfno 980 692754. Descuento del 20% en los espectáculos teatrales y musicales organizados por la Concejalía de Cultura de Toro y la programación de la Red de Teatros.

Museo Provincial del Vino Castillo de Peñafiel. Peñafiel.Tfno: 983 881199. Fax: 983 880060. Descuento del 25% en la entrada al Museo.

Teatro Reina Sofía C/ José Antonio s/n. Benavente. Tfno 980 630445. Ofrece un descuento del 25% en las localidades del teatro.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


SERVICIOS

EN TODA CASTILLA Y LEÓN ADA,Ayuda del Automovilista, S.A. Avda de América, 37-Planta 22 (Edificio Torres Blancas). Madrid.Tfno 91 4131044. Ofrece su Producto de Asistencia en Viaje Ada tradicional sin cuota de inscripción y con un descuento del 10% sobre su precio actual.

Instituto de la Construcción de Castilla y León C/ Julio Sáez de la Hoya 8, 5º. Burgos.Tfno 947 257729. Descuento del 15% en todas las publicaciones (no acumulable a otras ofertas).

COPE Castilla y León C/ Duque de la Victoria, 25.Valladolid.Tfno: 983 217780. Ofrece una cuña publicitaria diaria gratuita a la Fundación para la promoción de la Tarjeta en todos sus circuitos de radio de Castilla y León.

Tiendas Telefónica Descuento del 10% en todos los aparatos de telefonía no sujetos a promociones especiales ni que conlleven en su composición servicios de Telefónica o Telefónica Móviles, en todas sus tiendas de Castilla y León: Ávila Avda. de Portugal, 33 920 225571 Burgos Avda. Reyes Católicos, 9 947 227625 León Avda. Padre Isla, 28 987 223274 Palencia Felipe Prieto, 3 979 170079 Salamanca Plaza de España, 11 923 213141 Segovia Gobernador Fdez. Jiménez, 14 921 440420 Soria Plaza del Rosario. 2 975 213840 Valladolid Pº de Zorrilla, 15 983 274411 Zamora Avda.Víctor Gallego, 7 980 671152

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León Ofrece a los titulares de la Tarjeta una deducción del 30% en sus publicaciones, que deberán ser solicitadas directamente a la Fundación.También facilita un descuento del 25% en los simposios que organiza y deducciones en las rutas de turismo cultural que promueva.

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Ofrece a los titulares de la Tarjeta importantes descuentos en las entradas.Todos los conciertos se celebrarán en el Teatro Calderón de Valladolid. La venta de abonos y entradas será en las taquillas del teatro y a través del teléfono de información 983 426436.

Barceló Viajes C/ Gamazo, 24. Valladolid. Tfno Reservas 902 200400. Descuento del 5% en paquetes vacacionales, no acumulable con otras promociones ni válido en la compra de servicios sueltos. CECALE. Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León Acera de Recoletos, 18. Valladolid. Aportación económica de 500.000 pesetas. Renovó convenio de colaboración, volviendo a aportar 500.000 ptas.

Y ADEMÁS... Hospedería Valle del Jerte C/ Ramón Cepeda, 118. Jerte. Cáceres.Tfno: 927 470402. Ofrece un 10% de descuento en habitaciones, con desayuno incluído, y tercera persona gratis.

Necodisne Ediciones C/ Magallanes, 14. Madrid. Descuento del 10% en el precio de la Guía de San Baudelio de Berlanga, otros títulos de la colección “Rutas de la Memoria” y otros fondos del catálogo.

PROGRAMACIÓN DE LOS TEATROS AMIGOS DEL PATRIMONIO Teatros de la Red de Castilla y León que colaboran con la Tarjeta de Amigos del Patrimonio. Programación provisional. Pendiente de fijar la fecha definitiva de las siguientes representaciones.

Teatro Sarabia –Carrión de los Condes– ABRIL Día 20.Teatro Corsario S. L. Don Gil de las calzas verdes. MAYO Día 28. Fantasía en Negro. Si tienes un papá mago. Día 30. La Sal Teatro. El gran traje. JUNIO Día 5.Teatro Estable de Málaga. La ratita presumida. Teatro Nuevo –Ciudad Rodrigo– ABRIL Día19.Teatro Archiperre Soc. Coop. Ltada. Pulgarcita.

MAYO Día 3. Lus Ullen. Bar de lágrimas. Día 17. Rayuela Producciones Teatrales S. L. Yerma. Día 25. La Sal Teatro. El gran traje. Centro Cultural Palacio de la Audiencia –Soria– ABRIL Día 1.Teatro del Azar. La última noche de Giordano Bruno. Día 8. Fila 7. El príncipe y la corista. Día 10. Res de Res. Icars. MAYO Día 14. Mesa de la Música. Fausto.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

Día 15. La Quimera de Plástico, S.A.L. Otelo. Día 22. Mesa de la Música. Duende. Día 24.Aracaladanza. Visto y no visto. Día 29. Producciones Inconstantes y Armar Teatro. Abre el ojo. JUNIO Día 7.Teatro Estable de Málaga. Los tres cerditos. Teatro Principal –Medina de Rioseco– ABRIL Día 4. Fila 7. El príncipe y la corista. Teatro Reina Sofía –Benavente–

ABRIL Día 12.Teatro Paraíso. Alucine. MAYO Día 1. Mesa de la Música. Duende. Día 10. La Sal Teatro. El gran traje. Día 18. UR Teatro. Luces de Bohemia. Teatro Latorre – Toro– ABRIL Día 19.Al Suroeste Teatro Producciones I Piau. Cara de plata. MAYO Día 7. La Sal Teatro. El gran traje. Día 31. L’Om-Imprebis. Imprebis.

53


SERVICIOS

MUSEOS GESTIONADOS POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN PROGRAMACIÓN MUSEOS 2003 Programación trimestral. Segundo trimestre. Entrada gratuita. Actividades relacionadas con el Día Internacional de los Museos (18 de mayo): 18-26 de mayo •Recorridos temáticos por las colecciones de los diferentes museos de Castilla y León: la colección de fondos donados o depositados por particulares.

•Jornadas de Puertas Abiertas. •Misterio en el Museo.

ÁVILA Museo de Ávila “Casa de los Deanes” Plaza Nalvillos, 3. Tfno: 920 211003. •Exposiciones temporales: La Conquista de Hispania. 11 de abril-18 de mayo. •Ciclos de conferencias. Nuevos fondos: - Curiosidades epigráficas de última hora, a cargo del Dr. Emilio Rodríguez Almeida. 3 de abril. - El Castillo de El Mirón, a cargo de D. Manuel C. Jiménez González. 10 de abril. Iglesia de Santo Tomé el Viejo Pza. de Italia s/n.

2 de abril-27 de abril. - Carlos León. 28 de mayo-29 de junio.

Yacimiento Museo Arqueológico de Numancia Garray.

SEGOVIA Museo Zuloaga. Iglesia de San Juan de los Caballeros Pza. de Colmenares s/n. •Exposiciones temporales: - Atapuerca. Un millón de años. 15 de marzo-20 de abril. - La Conquista de Hispania. 30 de mayo-22 de junio. •Constelación Arte: Luis Acosta. Abril-mayo.

Yacimiento Museo Arqueológico de Ambrona Ctra.Torralba-Miño de Medinacelli, Km 3,1. Ambrona.

SORIA Museo Numantino Paseo del Espolón, 8. Tfno: 975 221428. •Exposiciones temporales: - Arqueología en la provincia de Soria. Año 2002. Febrero-abril. - La Comisión Provincial de Monumentos de Soria. Junio-octubre. •Reunión científica sobre San Baudelio de Berlanga. 15-20 de mayo. •Cursos de difusión y divulgación. Curso de Arqueología: Tiermes. Ciudad y Territorio

ZAMORA Museo de Zamora “Palacio del Cordón” Pza. Santa Lucía, 2. Tfno: 980 516150. •Constelación Arte: Juan Vallejo. 2 de abril-27 de abril. •Exposiciones temporales: Atapuerca. Un millón de años. 6 de mayo-8 de junio.

BURGOS Museo de Burgos “Casa de Miranda” C/ Calera 25-27. Tfno: 947 265875. •Ciclo de Conferencias: Los Domingos en el Museo. - La necrópolis de La Polera (Finales de la Primera Edad de Hierro). Ponente: D. Ignacio Ruiz Vález. 6 de abril. - Las camareras de la Virgen (E. Bustillo, h.1915). Ponente: Marta Negro Cobo. 4 de mayo. •Ciclo La Música y El Tiempo. 25 de marzo y 29 de abril.

54

LEÓN Museo de León “Convento de San Marcos” Pza. de San Marcos s/n. Tfno: 987 245061. Exposiciones temporales C/ Sierra Pambley, 4. Villa Romana de Navatejera Villaquilambre. PALENCIA Museo de Palencia “Casa del Cordón” Pza. del Cordón s/n. Tfno: 979 752328. •Exposiciones temporales: Atapuerca. Un millón de años. 21de junio-27 de julio. SALAMANCA Museo de Salamanca “Casa de los Doctores de la Reina” Pza. Patio de las Escuelas Menores, 2. Tfno: 923 212235. •Exposiciones temporales: Tierra, agua y oro.Arqueología del paisaje en la Sierra de Francia. Noviembre de 2002-junio de 2003. •Ciclo En la Pared: María Suardi. 1 de abril-27 de abril. •Constelación Arte: - José María Antolín.

Monasterio de San Juan de Duero Paseo de las Ánimas s/n.

Ermita de San Baudelio de Berlanga Casillas de Berlanga. Museo Monográfico de Tiermes Yacimiento Arqueológico, Tiermes.

Iglesia de Santa Lucía Pza. de Santa Lucía,2. VALLADOLID Museo de Valladolid “Palacio de Fabio Nelli” Pza. de Fabio Nelli. Tfno: 983 351 389.

Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.